Ricardo Díaz por ingreso de inmigrantes ilegales: “Hay evidencia de corrupción de funcionarios que fueron excluidos de la PDI”

El Gobernador de Antofagasta fue entrevistado por Tomás Mosciatti, en una conversación sobre el despliegue militar en las fronteras.

Una de las regiones más afectadas del país en lo relacionado a la inmigración ilegal, es la región de Antofagasta. Esto, es debido a lo amplio de su frontera y a que se encuentra en pleno desierto. Lo anterior, ha provocado que exista una amplia red de pasos ilegales, de los cuales se han detectado 45, junto a los cuatro habilitados de forma legal.

Ricardo Díaz, en su calidad de Gobernador de la región de Antofagasta y presidente de la Asociación de Gobernadores de Chile, conversó con Tomás Mosciatti. En una nueva edición de “La Entrevista”, el gobernador regional dejó su parecer del fenómeno inmigratorio, en donde además, acusó corrupción en ex funcionarios de la PDI.

Corrupción

“Hay evidencia de corrupción de funcionarios que fueron excluidos de la PDI que efectivamente estaban permitiendo el ingreso de inmigrantes. Se han detectado varias bandas que trabajan trayendo migrantes. Uno de los crímenes que tenemos producto del crimen organizado es la trata de personas”. Acusó Díaz, en una de las frases que más llamó la atención dentro de la entrevista.

Sobre la inseguridad en la región, Ricardo Díaz señaló que es una sensación real. “Cuando uno recorre las comunas, especialmente Calama el tema de la delincuencia se ha ido desatando. La percepción de inseguridad ha ido aumentando y tiene que marcar un precedente en cómo el Estado tiene que invertir más en las regiones del norte”.

Finalmente, respecto a las causas por las cuales se desató esta crisis, el gobernador de Antofagata, enfatizó en que ha faltado mucha organización del Estado. “Hay falta de fiscalización en Aduanas, del Servicio de Impuestos Internos con el tema del lavado de dinero. Se hace necesaria mayor dotación de la Fiscalía, de Carabineros y de la PDI”.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]