Restos humanos revelan la violencia entre los primeros agricultores del desierto de Atacama

Un estudio de la Universidad de Tarapacá develó signos de violencia en los restos de 194 adultos enterrados en cementerios del Valle de Azapa, entre 2.800 y 1.400 años atrás.

Con mazas, cuchillos y armas de caza se peleaban los primeros agricultores que se asentaron en el Desierto de Atacama, luchando por la escasa agua y las tierras fértiles del Valle de Azapa, que en su momento fue uno de más prósperos del norte de Chile.

Probablemente se utilizaron armas como las bolas atadas para provocar un traumatismo craneoencefálico. (Crédito imagen: Raul Rocha)

El estudio desarrollado por investigadores de la Universidad de Tarapacá se titula “La violencia entre los primeros horticultores del desierto de Atacama (1000 a.C.-600 d.C.)”, y fue publicado por la revista Journal of Anthropological Archaeology.

Individuos con trauma en una fosa común, en posiciones corporales atípicas.

Debido a la aridez del desierto, decenas de individuos se encontraban aún con el pelo, la carne y los órganos intactos, lo que permitió a los investigadores de la Universidad de Tarapacá ahondar en las causas de muerte y descifrar la violencia que se mantuvo durante siglos, alrededor del 1.000 a.C – 600 d.C.

“Todo es más letal. Todo es más explosivo”, señaló Bernardo Arriaza, antropólogo y coautor del estudio, respecto a la llegada de la agricultura, pues se cree que las razones de estos episodios de violencia, están relacionadas a los eventos climáticos que se vivieron durante esos años: por fenómenos como El Niño-Oscilación del Sur, los alimentos marinos no eran fiables, lo que obligó a cazadores-recolectores costeros a adentrarse en el desierto y disputar los espacios vitales y recursos como tierra y agua para dedicarse al cultivo.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]

SALUD

Fonasa evalúa implementar seguro complementario: daría cobertura del 65% en clínicas

Producto de la crisis que viven las isapres, la cual amenaza con que colapse el sistema, ha habido una migración masiva a Fonasa. En cifras, solo en 2022 fueron más de 380 mil personas las que llegaron al seguro público, y de ellas, el 75% venía del sistema privado. Fonasa, buscando equiparar la cobertura de aquellos que migraron desde isapres, está analizando la implementación de un seguro complementario. La nueva modalidad, presentada a través de una ley corta por Salud, [Seguir leyendo]