El por qué de la pasión por la Cancha Roja

Me identifico plenamente con la llamada Cancha Roja. Y no es mero capricho. Voy a ese recinto ubicado en la ex Finca San Juan, desde 1986. Lo recuerdo bien, porque en ese año nació mi primer hijo y en ese entonces el Estadio Extraescolar lucía una vistosa pista atlética con tierra roja.

En esos años, la Cancha Roja ocupaba una superficie mayor a la de hoy (aún no existía el Mall ni las tiendas de retail) tenía fosos de lanzamientos para bala, disco, martillo, jabalina. Incluso, foso para salto con garrocha. Lamentablemente, al paso de los años el recinto quedó abandonado y finalmente fue desmantelado.

Aún así, los atletas entrenaban en esas precarias condiciones porque no había otro recinto para la práctica de esta disciplina en Calama. Recordemos que el antiguo estadio municipal de Calama, tenía pista atlética, pero desapareció cuando a Cobreloa se le exigió ampliar la capacidad del estadio si quería jugar de local en Copa Libertadores de América.

Frente a ese panorama, los torneos y competencias de atletismo se realizaban en la pista del Estadio Anaconda de Chuquicamata. Así ocurrió hasta que el campamento de Chuquicamata cerró sus puertas y las familias bajaron a Calama.

En este viaje al pasado, me parece de justicia recordar algunas figuras que para mí dejaron un grato recuerdo y representan la dedicación incondicional a la práctica y promoción de la disciplina atlética, sino fueron también un ejemplo de compromiso con nuestros niños y jóvenes.

Me refiero al profesor de educación física, Juanito Pérez y al profesor de la escuela D-32, Felipe Alfaro. Ambos estaban convencidos que a través de la práctica del deporte, se podían inculcar los valores y herramientas necesarias que necesitan hombres y mujeres para desarrollarse a plenitud.

Con este breve repaso a la historia de la Cancha Roja, me despido hasta la próxima.

Guacolda Ramirez Cortes
Presidenta del Club Deportivo Atlético Ckalama


Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Consultas por enfermedades respiratorias en niños y niñas aumentaron durante este verano

A pesar de que el verano terminó hace sólo unos días, ya en la provincia El Loa hay una circulación alta de enfermedades respiratorias invernales. El grupo etario más afectado han sido los niños y niñas, situación que ha coincidido con el inicio de clases. Incluso, menores de 3 años han debido necesitar de ventilación de algún tipo. El virus con mayor circulación, ha sido el Covid-19. Ante esto, es que desde el Hospital Carlos Cisternas, hicieron un llamado a [Seguir leyendo]

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]