Concejo Municipal aprueba adelanto de $50 millones para el diseño del Centro de Entrenamiento en Altura Cancha Roja

Esto, permitiría presentar el anteproyecto en octubre de este año, para ser aprobado en diciembre, empezando a diseñarse en 2024.

En el Concejo Municipal extraordinario de hoy, miércoles 13 de septiembre, se aprobó una modificación presupuestaria, para iniciar el diseño del Centro de Entrenamiento en Altura Cancha Roja.

Esta modificación, fue aprobada de forma unánime. Con esto, se logra un importante avance en cuanto al acuerdo generado entre el Comité Olímpico de Chile y la Municipalidad de Calama, respecto a que esta última costee el diseño del complejo deportivo. Así lo explicó el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro. “Uno de los importantes acuerdos que logramos, es que el municipio aporte recursos de ingeniería, sobre la base del anteproyecto y posteriormente, las obras civiles se financian a través del gobierno regional”.

Lee también…

Con recursos del litio se construirá el nuevo Centro de Entrenamiento en Altura Cancha Roja

Respecto a la importancia del nuevo complejo Cancha Roja, el alcalde fue claro. “Seriamos el primer centro de estas características en el Loa y en el norte de Chile, donde la superficie es mayor. Es decir, tenemos 23 mil metros cuadrados, y el de Santiago tiene 20 mil. Seríamos la tercera en el mundo, después de España y Ecuador, pero de estas características, en Calama”.

Finalmente, en concreto, sobre la importancia de lo sancionado en el Concejo Municipal de hoy, Chamorro lo explicó a nivel técnico. “La ley dice que tenemos que presentar el anteproyecto en octubre, para ser aprobado en diciembre de este año, y que tenga operación en 2024. Eso es lo que hicimos ahora. Adelantamos la licitación, porque para poder licitar, yo tengo que tener el ítem presupuestario. Esto fue lo que aprobó el equipo de concejales ahora, con una inversión inicial de $50 millones, y un compromiso de que después, a partir de octubre de este año, con desembolso el próximo año, los otros 130 millones de pesos ,que son los 180 millones de pesos de la inversión en ingeniería”.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]