Comisión de seguridad de la Cámara aprobó el control de identidad preventivo a partir de los 16 años

Mientras el proyecto avanza en la Cámara, desde RN informaron que se repondrá la indicación para que la medida sea aplicada a partir de los 14 años.

Durante la jornada de este miércoles, la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de control de identidad preventivo para menores de edad, a partir de los 16 años.

De esta forma, la iniciativa -a la que el gobierno puso suma urgencia- avanzó y quedó listo para que sea discutido en Sala de la Cámara Baja.

Katherine Martorell, subsecretaria de Prevención de Delito, señaló que “se han discutido todas las fórmulas para regular el control preventivo de identidad, entregar más facultades a nuestras policías, y además se ha establecido la edad desde la que podrán comenzar (los controles), que es desde los 16 años”.

“Se ha modificado y perfeccionado el control preventivo de identidad, el control investigativo y también se ha establecido la revisión ocular, en los controles vehiculares, de la maleta del vehículo“, explicó la autoridad, según consigna La Tercera.

Sobre este último punto, solo se podrá realizar de forma excepcional, o cada vez que el funcionario desee asegurarse que esa persona está portando un arma que ponga en riesgo la vida propia o la de un tercero. De ser realizado, se deberá levantar un acta en la que se justifique el procedimiento.

El diputado RN, Gonzalo Fuenzalida, destacó además que su partido repondrá la indicación para que la medida se aplique a partir de los 14 años, y señaló que la propuesta cuenta con mecanismos para que los ciudadanos que se sientan agraviados puedan dar cuenta de su molestia.

A la vez, los funcionarios policiales deberán informar mensualmente a La Moneda sobre a quienes se realiza el control preventivo y cuándo se realizan.

“El tema está en no solamente dar esta herramienta a las policías, sino que también exigirles prolijidad, respeto a los derechos de los ciudadanos a quienes están controlando. Nosotros tenemos que dar las facultades, pero que se justifiquen por qué se realizan”, acotó Fuenzalida.

Via: LaNación

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]