Más de 100 prestaciones disponibles con el Bono PAD: revisa si calificas y cómo acceder

El Bono Pago Asociado a Diagnóstico es un beneficio para los usuarios de Fonasa y sus cargas, que permite acceder a paquetes de atención médica y procedimientos por un precio fijo.
02/04/2025
2 minutos de lectura

El Bono PAD (Pago Asociado a Diagnóstico) es un beneficio destinado a usuarios de Fonasa y sus cargas, que permite acceder a paquetes de atención y procedimientos médicos por un precio fijo. Este paquete incluye la cirugía, los días de hospitalización, medicamentos, exámenes y todos los insumos necesarios para el tratamiento. Las atenciones del Bono PAD se brindan en centros privados de salud que tienen convenio con Fonasa, bajo la modalidad conocida como Libre Elección (MLE). 

banner corporacion cultura y turismo calama

Además de ofrecer una atención completa, el Bono PAD proporciona tranquilidad financiera, ya que permite conocer con antelación el costo total del tratamiento, evitando sorpresas en la factura final, ya que todo lo relacionado con la atención médica está incluido en el paquete. Además, cubre algunas atenciones hasta 15 días después del alta, como controles postoperatorios, reparación de lesiones causadas por el tratamiento y el tratamiento de complicaciones frecuentes derivadas de la intervención. 

banner corporacion cultura y turismo calama

Algunas de las 105 patologías que están cubiertas por el Bono PAD incluyen cirugía bariátrica, cirugía de apendicitis, cirugía de abdominoplastía, cirugía de cataratas, vasectomía, entre muchas otras. Puedes consultar la lista completa de patologías cubiertas en este enlace marcando la opción PAD.

El bono está disponible para los afiliados o cargas de Fonasa que estén inscritos en los Tramos B, C o D, es decir, para aquellos que cotizan el 7% de sus ingresos para salud. Para acceder a este beneficio, debes cumplir con los siguientes requisitos: tener un diagnóstico que corresponda a uno de los diagnósticos PAD, lo que debe estar certificado por un médico; contar con una orden médica proporcionada por un profesional de la salud; gestionar la hora de atención en uno de los establecimientos que forman parte del convenio, de la lista disponible; y asegurarse de que no tengas otra enfermedad que pueda poner en riesgo tu salud al momento de realizar el procedimiento o cirugía. 

Los pasos para acceder al bono son los siguientes: primero, tu médico tratante debe emitir un certificado con el diagnóstico PAD; con este diagnóstico, recibirás una orden médica que indica que tienes una patología PAD; luego, con la orden médica en mano, debes buscar un especialista en un hospital público con pensionado o en una clínica privada que tenga convenio PAD, para recibir la atención a través de la Modalidad Libre Elección; una vez que hayas elegido el establecimiento, debes acudir a la oficina de recaudación del hospital o clínica en convenio con Fonasa y agendar tu intervención quirúrgica o tratamiento; en ese momento, el establecimiento te proporcionará un programa médico para que puedas agendar el procedimiento; con el programa y la orden médica, dirígete a una sucursal de Fonasa y realiza el pago correspondiente antes de la intervención o procedimiento, ya sea en efectivo, con tarjeta o préstamo médico, y una vez cancelado, se te entregará el Bono PAD; el día de tu atención, lleva el Bono PAD y entrégalo en la oficina de recaudación del lugar donde se realizará tu procedimiento o cirugía.

Ayuda a llegar a más gente!
Ir aArriba

NO TE PIERDAS