El Festival de Ciencia Puerto de Ideas Antofagasta 2025, presentado por Escondida | BHP, invita a los asistentes a un fascinante recorrido por los avances científicos más impactantes de los últimos años. Del 24 al 27 de abril, se ofrecerán más de 100 actividades gratuitas, como charlas, conferencias y espectáculos, para explorar temas tan diversos como neurociencia, inteligencia artificial, astronomía, física, geología, paleontología, medicina y medioambiente.
Chantal Signorio, presidenta de la Fundación Puerto de Ideas, destaca que el Festival de Ciencia busca atraer a un público amplio, con más de 70 invitados nacionales e internacionales que compartirán sus conocimientos de manera accesible. Por su parte, Pablo Pisani, vicepresidente de Escondida | BHP, resalta que el festival descentraliza el acceso a la ciencia y valora el talento local y la innovación de la región.
El Festival contará con la participación de destacados científicos internacionales, como Ardem Patapoutian, biólogo molecular libanés y Premio Nobel de Medicina 2021, quien compartirá su descubrimiento sobre los receptores que permiten al sistema nervioso percibir el dolor, la temperatura y la presión. También participará el neurocientífico argentino Rodrigo Quian Quiroga, famoso por su hallazgo de las “Neuronas de Jennifer Aniston”, que proporcionó nueva evidencia sobre el funcionamiento de la memoria.
El Festival contará con destacados científicos como el biólogo Felipe Court, líder en investigaciones sobre el envejecimiento, y la neuróloga Andrea Slachevsky. La actriz Paulina Urrutia participará en actividades sobre salud mental, basadas en sus experiencias con el Alzheimer y el cáncer.

La astronomía será protagonista con Mónica Rubio, primera mujer chilena en la vicepresidencia de la Unión Astronómica Internacional, y otras científicas como Teresa Paneque, María Teresa Ruiz y Priscilla Nowajewski, quienes discutirán el futuro de la investigación astronómica. En inteligencia artificial, se presentarán expertos como Ricardo Baeza-Yates, Luis Martí, Pedro Maldonado y Juan Carlos Letelier. El matemático Eric Goles presentará su libro Vida artificial (2025), explorando los límites entre lo humano y lo artificial.

En paleontología, Alexander Vargas y Joaquín Barañao compartirán su conocimiento sobre dinosaurios y evolución. En geología, los expertos Millarca Valenzuela, Alexandra Fuentealba, Mauricio Aguilera y Gabriel González ofrecerán sus perspectivas. El festival incluirá dos espectáculos teatrales: Kelü, dirigida por Ana López Montaner, sobre el encuentro entre las astrónomas María Teresa Ruiz y Cecilia Payne Gaposhkin, y Lento, dirigida por Elvira López, una obra familiar sobre un caracol en busca de respuestas.
Desde el jueves 18 de abril, los visitantes podrán disfrutar de la feria científica Paseo por la Ciencia, en el “Sitio Cero”. Esta gran exposición contará con 30 stands de instituciones científicas nacionales e internacionales, ofreciendo más de 60 actividades interactivas, talleres, juegos, exposiciones y espectáculos diseñados especialmente para niños, jóvenes y adultos.

El programa completo del festival está disponible en puertodeideas.cl, donde también se pueden realizar las inscripciones y obtener las entradas gratuitas para las actividades.
