Con la participación de cerca de 70 estudiantes de 5º y 6º año básico de escuelas rurales multigrado de Atacama La Grande, Alto Loa y Pampa-Costa, se celebró en el parque cultural Ruinas de Huanchaca el evento principal de la Semana de la Educación Artística (SEA), denominado “Caravaneo de la Cordillera a la Costa”. Este año, el lema de la actividad fue “Territorio de Recados”, en honor a Gabriela Mistral y los 80 años del premio Nobel que recibió en 1945.
Estudiantes de localidades como Peine, Socaire, Camar, Talabre, Toconao, Santiago de Río Grande, Ayquina, Caspana, Lasana, Chiu-Chiu, Quillagüa, Michilla y Paposo participaron en actividades educativas y culturales enmarcadas en la Jornada de Lectura, Escritura y Comunicación (LEC) y talleres artísticos, fomentando la creatividad, la expresión y el encuentro entre comunidades escolares de distintas zonas.
El Caravaneo comenzó con una visita al monumento nacional La Portada y contempla otras actividades hasta el 15 de mayo, como un recorrido patrimonial por el centro histórico de Antofagasta, recreación astronómica y paseos por la playa. Esta iniciativa es organizada por la mesa regional de Educación Artística, con el apoyo de entidades como la Fundación Ruinas de Huanchaca, CMDR, Sleep Licancabur, departamentos de educación municipal de Taltal y Mejillones, el liceo Andrés Sabella y el programa Cecrea.

La seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carla Julio Oyola, destacó la consolidación de este evento en su tercer año, valorando el trabajo colaborativo entre instituciones públicas y privadas. “Estamos muy contentos de este tercer año realizando el Caravaneo, una actividad global que sensibiliza sobre el rol del arte en la educación”, afirmó. Desde el Ministerio de Educación, María Ester Gutiérrez, jefa provincial de El Loa, relevó el cruce entre la SEA y el programa LEC, resaltando la importancia del lenguaje como medio de expresión artística. “Esta alianza está dando frutos en las experiencias que viven los niños a través de distintos talleres y actividades”, comentó.
La directora ejecutiva de la Fundación Ruinas de Huanchaca, Catalina Prieto, expresó su satisfacción por recibir a los estudiantes en un espacio patrimonial tan significativo. “Es un privilegio aportar a la educación a través del arte, la cultura y el patrimonio en un lugar como este”, expresó.

Los estudiantes, protagonistas del “Caravaneo de la Cordillera a la Costa” y la jornada LEC, destacaron lo entretenidas que fueron las actividades. Mia Galleguillos, de Chiu-Chiu, comentó que fue una experiencia divertida y de convivencia. Vicente Álvarez, de Caspana, resaltó su gusto por compartir, dibujar y conocer Antofagasta. Jessica Garnica, de Michilla, expresó su satisfacción por la invitación y todo lo que aprendió. Finalmente, Carlos Cárdenas, de Santiago de Río Grande, señaló que se llevará lindos recuerdos y que conoció nuevos lugares, como las Ruinas de Huanchaca.
