¡Hágase la luz!: Barrio Ecológico Quetena contará con alumbrado público

Ya se definieron los puntos de ubicación, de fuente de conexión y se colocará una red de servicio que permite la instalación de alumbrado, y luego ver la gestión particular de los vecinos para que puedan optar al alumbrado domiciliario.

Fotos archivo.

Las buenas noticias siguen llegando para los amigos del Barrio Ecológico Quetena y es que luego que anunciamos hace un par de días que podrán comprar el agua de forma más barata tras el convenio que firmaron con Aguas Antofagasta, ahora por fin podrán contar con alumbrado público.

Lee tambíen: Con convenio logran bajar el precio del agua potable en la comunidad Quetena

Fue el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, quien comunicó tras el operativo médico social que realizaron en este sector sobre esta excelente noticia, el cual es un añorado sueño para los vecinos y vecinas de Quetena, y que busca entregar más seguridad a los pobladores que deben trasladarse diariamente a la ciudad.

“Dar la buena noticia que en el sector de Quetena vamos a generar un proyecto de urbanización de alumbrado público. Hemos tenido los contactos suficientes con la gerencia de CGE y nos juntamos el pasado jueves, donde tuvimos en un excelente trabajo con los colegas de la empresa privada, definimos los puntos de ubicación, de fuente de conexión y se colocará una red de servicio que permite la instalación de alumbrado, y luego ver la gestión particular de  los vecinos, de que puedan optar al alumbrado domiciliario para que tengan luz en sus casas. Estamos sembrando y prontamente tendremos luz en varios sectores”, manifestó el alcalde Chamorro.

Mientras que el presidente del Barrio Ecológico de Quetena, Claudio Ramírez, no solo valoró este despliegue de los servicios sociales en el marco de este operativo médico, sino que también la gestión que se hizo para que tengan energía eléctrica. “Agradecido de las buenas acciones del señor alcalde, felices todos nuestros vecinos, y extraordinariamente contentos, y eso nos cambiará la vida. Me parece excelente comenzar a cambiar nuestra calidad de vida”.

Respecto al Operativo médico social que se realizó en este barrio ecológico se contó con la participación interinstitucional de médicos, dentistas, matronas y con la unidad oftalmológica de Comdes para dar soluciones a niñas, jóvenes y adultos del lugar.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Consultas por enfermedades respiratorias en niños y niñas aumentaron durante este verano

A pesar de que el verano terminó hace sólo unos días, ya en la provincia El Loa hay una circulación alta de enfermedades respiratorias invernales. El grupo etario más afectado han sido los niños y niñas, situación que ha coincidido con el inicio de clases. Incluso, menores de 3 años han debido necesitar de ventilación de algún tipo. El virus con mayor circulación, ha sido el Covid-19. Ante esto, es que desde el Hospital Carlos Cisternas, hicieron un llamado a [Seguir leyendo]

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]