Gobierno vs Congreso: conoce las principales diferencias de los proyectos que se disputan el retiro del 10%

Uno permite retorno de los dineros retirados de manera opcional. Mientras el otro es obligatorio.

Como un proyecto tramposo calificó el Gobierno este lunes la reforma constitucional impulsada por la diputada humanista Pamela Jiles, para permitir un segundo retiro del 10% desde los fondos de pensiones.

En tanto la oposición declara que la propuesta del gobierno contiene “letra chica” y que es un “autoprestamo”.

Te dejamos en que consiste cada propuesta:

Máximos a retirar

Proyecto surgido del Congreso: permite retirar hasta un 10% de los fondos previsionales. El mínimo son 35 UF ($1 millón) y el máximo 150 UF ($4,3 millones).

Aquellos casos en los que el cotizante tenga menos del millón de pesos, podrá retirar la totalidad de sus ahorros.

Proyecto del Gobierno: permite retirar un mínimo igual de 35 UF ($1 millón), pero disminuye el tope máximo. El Ejecutivo lo fijó en 100 UF ($2,8 millones).

Al igual que en el proyecto de Jiles, se permite un retiro total de los ahorros para aquellos cotizantes que posean menos del mínino.

Plazos

Proyecto surgido del Congreso: el miércoles recién pasado la comisión de Constitución del Senado aprobó reducir de 30 a 15 días hábiles la entrega de los fondos, desde la presentación de la solicitud ante la respectiva AFP.

Proyecto del Gobierno: establece dos cuotas. La primera se deberá entregar en un plazo máximo de 60 días hábiles desde que se ingrese la solicitud a la AFP. La segunda deberá cancelarse hasta 10 días hábiles después del primer pago.

Devolución del dinero

Proyecto surgido del Congreso: permite retorno de los dineros retirados de manera opcional.

Proyecto del Gobierno: fija un retorno obligatorio, mediante una cotización extra. Montos y periodos para el reintegro deberán ser fijados por la Superintendencia de Pensiones.

Impuestos

Proyecto surgido del Congreso: retiro no constituye renta, por lo que no estará afecto a impuestos.

Proyecto del Gobierno: constituye renta, por lo que será gravada por impuesto a la renta, de acuerdo al tramo que corresponda.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]