¿En que consiste el decreto sobre despliegue de las F.F.A.A. en la frontera?

Alcalde Eliecer Chamorro hizo un llamado a avanzar hacia una “segunda etapa” enfocada en control interno y coordinación con países vecinos.

A contar de hoy, y por 90 días, las Fuerzas Armadas (F.F.A.A.), estarán a cargo del resguardo de las fronteras de Chile, al menos en el norte grande. Lo anterior, fue posible tras el anuncio del gobierno de desplegarlas para que, en conjunto con las policías, se controle el flojo migratorio y la seguridad en zonas del país que se han visto derbordadas con el ingreso ilegal de personas.

El decreto, nace tras la aprobación de la ley de resguardo de la infraestructura crítica. En este, se establece el marco legal por el cual los militares pueden actuar en caso de enfrentarse a flujo ilegal de migrantes. Este protocolo, va desde el control de identidad hasta el uso de la fuerza.

Es así, que las F.F.A.A. podrán solicitar los documentos de cualquier persona en las fronteras. Así mismo, podrán registrar sus equipajes, vestimentas o vehículos. En paralelo, se definieron una serie de etapas de acción, en proporción al contexto en el que se encuentren los uniformados.

En primer lugar, se pueden emplear medios disuasivos, como despliegue de vehículos y personal militar armado en la zona. Si la persona o el grupo de personas que vulnera la frontera no se detiene, los uniformados podrán usar granadas de humo, gas pimienta o lacrimógeno.

Posteriormente, se permitiría el uso de armamento no letal o antidisturbios. Si la amenaza persiste, el decreto establece que los militares podrán “preparar el arma de fuego con clara intención de utilizarla”. Finalmente, las F.F.A.A. pueden efectuar disparos de advertencia, remidiéndose el uso de arma de fuego directa al cuerpo, solo en caso de enfrentamiento con personas armadas.

Alcalde Chamorro: “Tenemos que avanzar hacia una segunda etapa”

El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, comentó que valora la presencia de los militares en la frontera. A pesar de ello, dejó entrever la necesidad de avanzar hacia una “segunda etapa”, dividida en dos acciones.

“Tenemos que realizar dos acciones. Una, es intensificar los esfuerzos a nivel de cancillería. Tener reuniones mucho más programáticas, mucho más potentes, en el sentido de que con los países hermanos tengamos el mismo esfuerzo de mirada de Estado. Nosotros vamos a intensificar los recursos con el ejército en la zona fronteriza, y necesitamos que también el país hermano de Argentina, de Bolivia, de Perú, y otros más lejanos, tengan la misma situación: nosotros controlamos, pero ellos también tienen que controlar”. Explicó el alcalde de Calama.

Finalmente, Eliecer Chamorro, dejó entrever la necesidad de realizar una segunda acción, enfocada en el control interno. “Tenemos un porcentaje importante de inmigración que ya están en el norte, ya están asentados en la ciudad. Ahí no tenemos registro. Falta identificar esa población flotante que después nos va a demandar más educación, más salud, y nosotros por constitución debemos entregar educación. Esa es la situación compleja”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]