El innovador viaje para crear agua desde el aire en la región de Antofagasta

Una serie de intentos, incluso pasando por la locura de traer camellos a San Pedro de Atacama, le han traído experiencias enriquecedoras a Haroldo Ibacache, representante de Cumulus, dedicados al agua del aire que él y su esposa Lorena, dedicados hace décadas a explorar y comprobar ideas emprendedoras, trajeron al norte de Chile.

El agua Cumulus, que representa el calameño Haroldo Ibacache de 48 años, es distinta a cualquiera conocida entre botellas de 500 ml y bidones de 20 litros. Es extraída del aire y ha ganado espacio en el comercio de Antofagasta y Calama, esperando llegar a Tocopilla y San Pedro de Atacama, dando a entender que es posible obtener el recurso hídrico sin dañar ríos, napas subterráneas y ecosistemas con equipos desaladores.

Cumulus es la primera embotelladora mundial de agua del aire en envases compostables, lo que costó desarrollar por más de siete años buscando el envase hasta llegar a China, donde se desarrolló tecnología de Centro América con PLA de algas, lo que es fácil de compostar.

“Tiene la particularidad que cuando llega a un vertedero donde hay líquidos percolados, intercambios de temperaturas, viento, erosión, se composta en 120 días”, explica Ibacache, dedicado hace 20 años a emprendimientos, sobre esta idea que incluso se ha publicitado como traída del futuro.

Sin embargo, esta no es la primera vez que el calameño realiza una apuesta extravagante.

Antes intentó traer camellos junto a su esposa y socia, Lorena Plaza, con quien tienen más de 30 años juntos. “Uno de los emprendimientos más locos fue habernos embarcado en traer camellos a Chile. Específicamente, queríamos montar un negocio en la localidad de Collo en San Pedro de Atacama, donde íbamos a llevar turistas, un turista por un por un dromedario, a hacer un paseo por el Valle de la Luna, pero lamentablemente no se concretó porque tuvimos algunos obstáculos muy determinantes en el camino”, recuerda.

La búsqueda de negocios y la compra de un terreno volvieron a intervenir en el matrimonio que encontró la oferta de un lugar más barato a cambio de no contar con agua. Instancia que vieron como oportunidad, pero también recordaron uno de sus dichos: “No pegarse cabezazos con nadie”.

Esto consiste en tener un negocio donde no competieran con muchas personas y marcaran la pauta. “Ella me dice que el negocio del futuro, pero todo el mundo lo sabe, es el agua, pero cuando tú vas más allá, cuando dices sí, tú te das cuenta de una necesidad que hay en el mercado, en las unidades, en todo lo que sea, pero te quedas en eso, no haces nada. En cambio, las personas que son inquietas buscan, estudian y tratan de conseguir ese objetivo”, dice Haroldo.

Por eso viajaron fuera de Chile y consiguieron representar a Cumulus tras convencer a los inventores de los equipos que convierten el aire en agua, tras pasarlo por procesos de condensación, termodinámica y tratamiento.

“Ya tenemos algunos apodos, por ejemplo, el agüita milagrosa. La gente de la tercera edad ya nos ha calificado como el agua milagrosa. La compran para tomarse sus pastillas”, relata Haroldo sobre esta nueva agua que también tiene proyecciones de llegar a más países de Latinoamérica mediante el esfuerzo con otros partners.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]