Reciclando el aceite del turismo para producir jabones desde San Pedro de Atacama

Los viajes y la pasión llevaron a María Paz Krahl a crear productos de limpieza a partir de lo que dejan los restoranes. Ha logrado producir hasta 120 durante un mes gracias a talleres que ha implementado junto a la comunidad. Espera seguir aportando a la zona que conoció en pandemia.

Los viajes y la búsqueda de conocimiento llevaron a María Paz Krahl (47), fundadora de Greep Soap, a reutilizar aceite vegetal para elaborar jabones, llegando a producir 120 con 100 litros de aceite durante un mes, por lo que, en 2022, su pyme fue destacada por Sercotec en la región de Antofagasta, luego de vivir cuatro años en San Pedro de Atacama.

Había llegado con 120 cremas cosméticas en su maleta que había aprendido a hacer tras un viaje por Coyhaique y su vida en el Cajón del Maipo. Comenzó a hablar con agricultores y comunidades locales con las que hasta planea inventar una nueva crema con chañar. Esto lo logró por su vinculación previa con la zona al pertenecer a grupos de escalamiento en quebradas y rescate desde 2009, debido a una práctica de Turismo Avntura y la formación de su padre, Ludwing Krahl, por su pasión por los deportes y las montañas.

Fue en el ayllú de Sekitor, cerca de San Pedro de Atacama, en la casa de Mercedes Paniagua, donde enfrentó la pandemia. Recuerda que se fueron todos y, como el Cajón del Maipo es helado, el clima desértico benefició su salud física y mental. Se quedaron sembrando la tierra y, como ella sabía producir cosmética, encontró que con aceite reciclado podía hacer jabones.

María Paz Krahl

Las primeras campañas las hizo en ferias de trueque, bomberos, clubes deportivos y eventos en los que la gente le llevaban aceite para reciclar. Fue así como conoció el trabajo de la ONG Atacama Somos Todos que estaban reactivando una línea de reciclaje.

Para probar su idea partió con personas de esta ONG a una toma de terrenos en San Pedro de Atacama en su bici con su gata. Allí se unió a un grupo de mujeres y las comunidades para ir probando el invento, hasta incluso promover talleres de elaboración de jabón.

El grupo de montañistas ha seguido creciendo y sumando apoyo a su iniciativa, ya que varios locales le entregan aceite utilizado para los jabones que elabora a su partir de procesos de filtración, mezclas con productos químicos y solidificación.

Tras quitar los jabones del molde, cortarlos y estamparles la marca se dejan curar por 40 días, aunque los beneficios climáticos de la zona han permitido lograr esto en 20 días.

“Inicialmente con los 1000 gramos de aceite reciclado (1 litro) yo elaboraba ocho jabones. Actualmente con los talleres comunitarios que estamos haciendo con 15 personas llego a producir 120 jabones con alrededor de 100 litros de aceite reciclado mensuales”, explica María Paz, quien recomienda que para llevar adelante un emprendimiento es importante romper el miedo mental interno, como ella lo ha hecho en este viaje que también le ha permitido hacer velas a partir del aceite reciclado.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]