Educadoras del Jardín Infantil “Chinitos del Salar” de Antofagasta se capacitan en Ley de inclusión con el apoyo de FCAB

El proceso realizado en el establecimiento educacional tiene el objetivo de poder abordar correctamente a niñas y niños con discapacidad y mayor necesidad de apoyo.

Como parte de la constante labor de relacionamiento comunitario que realiza FCAB y en relación con la estrategia de Diversidad de Inclusión de la compañía, el equipo educativo del Jardín Infantil y Sala Cuna “Los Chinitos del Salar” de Fundación Integra comenzó una serie de jornadas de capacitación destinadas al abordaje de niños y niñas con discapacidades y mayor necesidad de apoyo.

La iniciativa se enmarca en la labor de apadrinamiento que realiza la compañía ferroviaria con el establecimiento educacional, la que considera variadas acciones de apoyo durante el año. 

En esa línea, Jorge Mateluna Pérez, Especialista en Comunidades Zona Costa de FCAB, destacó la importancia de la realización de este proceso en variados aspectos. “Nuestra compañía ha realizado un importante trabajo en Diversidad e Inclusión, con la convicción de que debemos crear espacios inclusivos, seguros y respetuosos para todos y todas. Por ello, creemos que es muy importante entregar estas herramientas a agentes educativos que trabajan con la primera infancia para contribuir a la integración de los niños y niñas que serán el futuro de nuestra sociedad”.

Por su parte, Pamela Sánchez, Directora Jardín Infantil “Los Chinitos del Salar” de Fundación Integra resaltó el gran valor que tienen estas instancias para fortalecer el trabajo de la unidad educativa. “Estas jornadas de capacitación son un gran aporte para nuestra labor educativa, por lo que estamos muy agradecidos con la oportunidad que nos entrega FCAB. Hoy es fundamental poseer las herramientas adecuadas para poder ejercer y ejecutar todas nuestras planificaciones educativas de la forma adecuada”. 

Andrea Fuentes, Agente Educativa del establecimiento valoró de gran forma los contenidos entregados en el proceso.”Es muy importante que nos estén entregando estas herramientas para poder abordar las diversas situaciones que nos puedan surgir en las aulas. De esta forma, podremos entregar educación de calidad para todos y todas”.

El proceso contempló tres jornadas teórico-prácticas instruidas por el Gimnasio Terapéutico Munay Antofagasta, abordando técnicas focalizadas en integración sensorial, TEAACH , ACI ABA, selectividad alimentaria, entre otras.

Así lo explicó Lorena Alarcón, Terapeuta Ocupacional del Gimnasio Terapéutico Munay, detallando que “estuvimos entregando estrategias y herramientas, en base a análisis y observación en salas, de cómo abordar situaciones de autorregulación de niños y niñas que presentan alguna condición como autismo, o retraso en su desarrollo”.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]