Daniel Agusto: “Queremos consolidar en un segundo período la cartera de proyecto que hemos gestionado, ya que nos tocó un momento muy crítico y difícil a nivel nacional y mundial”.

Es el candidato de Renovación Nacional (RN) e indica que "un período es muy poco para evaluar en su real justicia una administración."

Daniel Agusto Pérez, nacido en Chuquicamata, en el desaparecido Hospital Roy H Glover. El primero de tres hermanos y abogado de profesión, en estas municipales es el candidato que va por la reelección.

¿Cuál es la evaluación que hace hoy de Calama?

Calama es una ciudad que en el último tiempo se ha visto muy golpeada por la crisis sanitaria, es una comuna que ha tenido que afrontar momento muy duros, pero que tiene un potencial enorme. A nosotros nos tocó asumir en un momento muy complejo para el país y para la humanidad, pero estamos en un muy buen pie y en un punto de inflexión para el desarrollo. Hemos logrado consolidar una cartera de proyectos acorde a los nuevos tiempos, ya que yo recibí un municipio prácticamente quebrado y hemos ido ordenando la casa, logrando generar un plan de desarrollo para la ciudad, y a pesar de la adversidad, Calama se proyecta como una ciudad pujante, un Calama que en el futuro va a tener muchos avances, sumando muchas más iniciativas a las que ya tenemos en curso, además de apoyar fuertemente la reactivación económica del comercio y las pymes, y luchar para que las oportunidades laborales en primer lugar sean para los calameños.

¿Por qué la necesidad de disputar la alcaldía de la ciudad?

Porque necesitamos concretar aquello que hemos sembrado con esfuerzo y sacrificio, queremos consolidar en un segundo período la cartera de proyecto que hemos gestionado, ya que nos tocó un momento muy crítico y difícil a nivel nacional y mundial que nos dejó a medio camino, pero de igual manera logramos concretar varias iniciativas para la ciudadanía, como las cubiertas livianas, los nuevos parque y plazas, mejoramos una enormidad en pavimentación participativa, avanzamos en la tenencia responsable de mascotas, en salud y educación, entre mucha otras. Un período es muy poco para evaluar en su real justicia una administración. Yo le pido humildemente a las vecinas y vecinos que nos permitan un segundo período para consolidar todo aquello que soñamos para Calama, porque soy un alcalde cien por ciento de terreno y con experiencia, preocupado y acompañando siempre a nuestra gente. Ya sembramos y queremos cosechar para dar una mejor calidad de vida a todos los calameños.

¿Por qué los ciudadanos deben considerarlo como una opción al municipio?

Hemos marcado un antes y un después. Antes de la pandemia nosotros abrimos las puertas del municipio recibiendo a los ciudadanos todos los días miércoles entre las siete y las diez de la mañana, también instauramos las audiencias nocturnas, algo inédito en nuestra ciudad, porque soy un alcalde que lo ha entregado todo por Calama, de una manera honesta y genuina, y con todo mi corazón y mis fuerzas para trabajar por esta ciudad y mis vecinos. Nací en Chuquicamata, he vivido toda mi vida en Calama y amo esta comuna, porque soy de aquí.

Tengo las fuerzas, la energía, el ánimo, las ganas y la experiencia que he conseguido durante estos años, y quiero consolidad este proyecto, porque no quiero que lo que tanto nos costó construir se pierda en el camino, más bien se pueda consolidad en un segundo período, por eso creemos que somos la mejor opción para Calama y además seguiré acompañando a mi gente como lo he hecho siempre, porque tengo un compromiso con los adultos mayores, con los niños, con los jóvenes y con todas las familias calameñas.

¿Cuáles son las principales acciones que considera su plan municipal?

Tenemos un plan municipal bastante aterrizado, que sea realizable en cuatro años y el primer pilar es la seguridad, ya que la gente pide a gritos mejorar la seguridad en la ciudad. Quiero aclarar que no es competencia del municipio combatir los delitos, pero queremos ayudar a las policías fortaleciendo la Dirección de Seguridad Pública, contratando más personal para consolidar la “Seguridad Ciudadana de Calama”, teniendo más inspectores en las calles, los que trabajarán en patrullajes preventivos en los sectores conflictivos para apoyar la labor de las policías con las incivilidades y generar un efecto disuasivo.

Sumaremos un drone de aerovigilancia que ya está siendo licitado, trabajando de la mano con las juntas de vecinos con la instalación de cámaras de televigilancia, con alarmas comunitarias, con comités vecinales de seguridad ciudadana y aplicación de tecnología avanzada. También vamos a seguir mejorando la iluminación en sectores donde ha existido el robo de cables y además estamos recuperando los espacios públicos y sitios eriazos utilizados por delincuentes o drogadictos para dar una mejor calidad de vida a todos.

Trabajaremos en la reactivación económica apoyando y generando iniciativas para el comercio local, las pymes y los emprendedores, para que la ciudad se levante y bajemos los índices de desempleo, para lo que también realizaremos ferias de intermediación laboral y de emprendedores, y pretendemos crear la Escuela Municipal de Capacitación de Oficios. Y por supuesto seguiremos dando el apoyo social y comunitario a quien lo necesite, trabajaremos en  proyectos que mejoren la calidad de vida de los calameños y apostaremos fuertemente por seguir avanzando en más salud y más educación.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]