Cuenta Pública San Pedro de Atacama: destacan inversión municipal y foco en el trabajo colaborativo

El alcalde Justo Zuleta, resaltó que los ingresos históricos de $22 mil millones facilitaron importantes avances en áreas clave como salud, seguridad, educación y medioambiente.
17/04/2025
3 minutos de lectura

“Trabajo Colaborativo” con todos los actores del territorio fue el concepto clave que destacó el alcalde de San Pedro de Atacama, Justo Zuleta Santander, durante la Cuenta Pública en la que presentó la gestión del año 2024, evento que también marcó el cierre de su primer periodo al frente del municipio (2021-2024). En la reunión, realizada ante cerca de 200 personas, entre autoridades, dirigentes y vecinos, Zuleta compartió los avances y logros de su administración.

banner corporacion cultura y turismo calama

Durante su exposición, el alcalde informó que el municipio logró ingresos récord de $22.748 millones de pesos, lo que permitió llevar a cabo proyectos en diversas localidades de la comuna. “No se trata solo de que el municipio obtenga recursos de una fuente de financiamiento y los ejecute, sino de trabajar de manera sinérgica. Esta es una comuna en la que todos tenemos algo que aportar: comunidades, empresas e instituciones públicas”, explicó Zuleta Santander. Además, destacó que este proceso ha marcado un punto de inflexión, comentando que nunca antes se había enfrentado un proceso de ejecución de recursos tan grande, alcanzando niveles de ejecución muy altos.

banner corporacion cultura y turismo calama

El alcalde destacó ejemplos de trabajo colaborativo, como en Machuca y Catarpe, donde las comunidades aportaron terrenos, fondos y recursos para mejorar espacios públicos. Esta cooperación, que incluyó al Gobierno Regional, empresas y servicios públicos, permitió acelerar proyectos como las postas en Río Grande, Talabre, Camar y Socaire, así como la cancha de Machuca y la Plaza Central. “Estamos contentos con los resultados, tanto en ejecución como en la colaboración con diversos actores para alcanzar nuestros objetivos”, concluyó el alcalde.

En el ámbito de la salud, Zuleta destacó que se inscribieron más de 12.000 personas, lo que aumentó el per cápita y permitió recibir cerca de $2.000 millones de pesos. “La salud es uno de los aspectos más importantes para la ciudadanía, desde la gestación hasta nuestros adultos mayores”, expresó. Estos recursos se suman a los más de $700 millones de pesos invertidos por el municipio y a nuevas inversiones en las postas rurales, además del futuro centro de urgencias modulares y el diseño de un hospital en San Pedro de Atacama, a cargo del Servicio de Salud.

En cuanto a seguridad, Zuleta resaltó la significativa inversión en medidas disuasivas como cámaras de vigilancia, pórticos lectores de patentes y un dron de alta tecnología. “Finalmente, logramos que la Fiscalía se instalara aquí, con oficina en San Pedro de Atacama, y próximamente se abrirá un cuartel de la PDI con al menos 15 funcionarios que trabajarán en conjunto con Carabineros y el Ministerio Público”, informó.

En el área educativa, el alcalde subrayó el apoyo a establecimientos como el de Toconao y la reactivación del proyecto del colegio Linkan Antai. “La educación ha sido siempre una prioridad transversal. También impulsamos iniciativas como Código Futuro, para incorporar inteligencia artificial y nuevas tecnologías en el Liceo Agropecuario de Likan Antai, con el apoyo de Fundación Escondida”, explicó.

En relación al medioambiente, expresó su preocupación por los microbasurales y comentó que alrededor de $400 millones de pesos provenientes del royalty se destinarán a la limpieza. “Es frustrante ver que estos fondos podrían usarse para mejorar la calidad de vida en lugar de corregir malas conductas”, enfatizó. No obstante, destacó que las ordenanzas más estrictas y las campañas de tenencia responsable de mascotas han reducido los ataques de perros y mejorado la conciencia ambiental en la comunidad.

La descentralización y la escucha activa a las comunidades fueron otros aspectos destacados en la Cuenta Pública, con el Concejo Municipal realizando 41 sesiones, muchas de ellas en localidades del interior como Río Grande, Toconao, Socaire y Camar.

Respecto a los desafíos pendientes, el alcalde mencionó que están trabajando a nivel ministerial con el delegado en una mesa intersectorial para abordar los desafíos en los servicios básicos. “Nunca había visto que las voluntades se sumaran de esta forma para buscar soluciones definitivas. Esta es una gran oportunidad, y vamos a poner todo nuestro esfuerzo como municipalidad en este trabajo conjunto”, expresó.

El alcalde cerró su intervención haciendo un llamado a la unidad: “Lo que celebramos hoy no es mérito del alcalde ni del municipio, sino el fruto del esfuerzo de toda una comunidad que decidió tomar las riendas de su propio destino”.

Ayuda a llegar a más gente!
Ir aArriba

NO TE PIERDAS