Covid-19: Chile llevaría más de cinco mil muertos según datos entregados por el Minsal a la OMS

Reportaje de Ciper dejó en evidencia la diferencia que hay entre los decesos que informa el ministerio a la ciudadanía y al organismo sanitario.

Ayer el ministerio de Salud informó a la ciudadanía que la cantidad de muertos por COVID-19 en el país alcanzaba los 2.870 (hoy la cifra llega a los 3.101), sin embargo, lo que su Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) reportó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) supera los cinco mil casos.

Esta información fue publicada en un reportaje realizado por el Centro de investigación Periodística (Ciper), en el que se detalla que la diferencia radicaría en que las autoridades solo están informando al país de aquellas personas que murieron con un PCR positivo confirmado, siendo que la OMS estableció que se deben considerar además los decesos que estaban como sospechosos o atribuibles a Covid-19.

Explican que DEIS hace un trabajo diario y manual “no a través del software que se usa de manera habitual, según la recomendación de la misma OMS. Por esta razón, los funcionarios del DEIS rastrean todas las inscripciones de defunción del Registro Civil, identificando las que indican el Covid como causa de muerte y también aquellas que, aunque no lo mencionen, pueden estar relacionadas con el virus”.

Desde Ciper pidieron explicar esta situación al ministerio, pero desde este no se refirieron particularmente a esta situación, argumentando –según el centro de estudios- que “la cifra acuñada por el DEIS, y que la autoridad mantiene bajo reserva, es la que Chile informa a la OMS. Pero advirtió que no se trata de una estadística definitiva, ya que debe someterse a nuevos procesamientos y escrutinios que pueden incorporar correcciones”.

En tanto, la importancia que tiene este trabajo, es que es realizado por el departamento que trabaja junto con el Registro Civil y el Instituto Nacional de Estadísticas (Ine) en llevar el conteo oficial y definitivo de cifras del país, en cuanto a nacimientos y defunciones.

Te dejamos el link para que leas el reportaje completo

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]