Continúan traslados de pacientes calameños a otras ciudades

La medida busca descongestionar el hospital Carlos Cisternas.

Esta semana ha estado marcada por el traslado de pacientes graves de Calama a otras regiones, con el objetivo de descongestionar el hospital Carlos Cisternas y liberar camas para dejarlas disponibles a personas que pueda agravar su diagnóstico en los próximos días debido a la alta tasa de contagios existentes en la comuna.

Actualmente, el hospital tiene cerca de 180 pacientes hospitalizados por Covid-19 y doce han sido trasladados, ya sea vía aérea o terrestre a otros centros asistenciales. Ayer fue el turno de dos pacientes que fueron trasladados en un avión C130 Hércules de la Fuerza Aérea hasta la ciudad de Arica.

Instancia que fue valorada por el director del Hospital Carlos Cisternas, José Luis Pastor quien dijo que “hoy tenemos la oportunidad de trasladar pacientes graves desde Calama hacia la ciudad de Arica con el apoyo fundamental de la Fuerza Aérea de Chile. Como calameños estamos muy agradecidos de estas gestiones y creemos que este es el camino para seguir apoyando a nuestra comuna para poder enfrentar la pandemia del coronavirus”.

Con este traslado a Arica, ya se han realizado nueve transferencia de pacientes calameños a ciudades tales como Los Ángeles, Ovalle, La Serena y Viña del Mar. Por lo cual, el intendente, Edgar Blanco manifestó que “estamos llegando al noveno traslado en solo 72 horas de pacientes críticos con la finalidad de aumentar la capacidad que tenemos de poder tratar personas en el hospital Carlos Cisternas”.

La máxima autoridad agregó que “en los próximos días seguiremos con traslados y de esta manera poder alivianar la carga que tiene el hospital y poder trabajar como una sola red. Hoy dos personas del hospital Carlos Cisternas se van atender en Arica y de esta manera vamos a poder seguir recibiendo personas que en los próximos días puedan agravarse en la ciudad de Calama”.

En tanto, el general de zona, José Aguirre destacó el trabajo mancomunado que se está desarrollando “es importante la actividad colaborativa que están haciendo todas las organizaciones con el objeto de poder disminuir el contagio, pero cuando ya están contagiadas las personas, poder trasladarlos a otras ciudades”.

Una acción concreta para descomprimir el hospital Carlos Cisternas de Calama, medida que fue anunciada por el ministro Paris, quien en conferencia de prensa indicó que ninguna persona de Calama se quedara sin atención médica.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

De un mes a solo dos semanas se reduce el tiempo de entrega de lentes con la nueva Unidad Oftalmológica Municipal

Con el objetivo de entregar un mejor servicio a todos los usuarios de la Atención Primaria de Salud (APS) de Calama, se inauguró en las dependencias de los Servicios Transversales (ex UNAP) las nuevas instalaciones de la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO). Este importante hito busca aumentar la cantidad de exámenes realizados para quienes se atienden en los dispositivos de la APS y ser un gran aporte para la salud ocular de los calameños. El alcalde de Calama, Eliecer [Seguir leyendo]

SALUD

Consultas por enfermedades respiratorias en niños y niñas aumentaron durante este verano

A pesar de que el verano terminó hace sólo unos días, ya en la provincia El Loa hay una circulación alta de enfermedades respiratorias invernales. El grupo etario más afectado han sido los niños y niñas, situación que ha coincidido con el inicio de clases. Incluso, menores de 3 años han debido necesitar de ventilación de algún tipo. El virus con mayor circulación, ha sido el Covid-19. Ante esto, es que desde el Hospital Carlos Cisternas, hicieron un llamado a [Seguir leyendo]

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]