Consejo Regional aprobó marco presupuestario que supera los $83 mil millones pero sin proyectos a ejecutar

Core de la provincia El Loa, Sandra Berna, llamó a los municipios y a los servicios a trabajar para lograr la aprobación de iniciativas.

Ayer se desarrolló el pleno del Consejo Regional en el que se aprobó el marco presupuestario 2021, el que llega a los 83.761 millones de pesos, sin embargo, este no tiene asociados proyectos con aprobación técnica.

Situación que criticó la consejera por la provincia de El Loa, Sandra Berna, pues explicó que al no existir iniciativas con la Recomendación Social se aprobó “un marco que viene sólo en global y una vez que los proyectos consigan este RS recién podrán que ir al consejo para ser aprobados y recibir los fondos necesarios”.

En este contexto, la core precisó que espera que “los recursos que nosotros aprobamos sean bien invertidos y no pase lo que ocurrió el año pasado que terminaron contratando empresas que eran nuevas y sin experiencia”.

Sandra Berna, consejera regional.

Asimismo, hizo un llamado a “trabajar, pero no solo a los municipios, también al gobierno porque hay servicios que tienen varios proyectos que no han logrado la aprobación. Además, hay que considerar que este año se deben enfocar en lograr los RS para partir con los diseños, de lo contrario para el 2022 no tendremos qué financiar”.

En tanto, Berna comentó que dentro de este monto y está considerado el 5% para emergencias –que pueden ser utilizados por los municipios y las áreas de Salud- además del 6% que se destina a Deporte, Cultura, Seguridad Ciudadana, Medioambiente, Discapacidad y rehabilitación y Adultos Mayores.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]