Columna Pymes: Atención con los beneficios tributarios en pandemia

Después de todo, son nuestros impuestos los que permiten la acción pública, lo que constituye otra poderosa razón para exigir eficiencia y probidad al aparato estatal.

Reconociendo el rol fundamental de las micro, pequeñas y medianas empresas en la economía nacional, en reciente Decreto Supremo el Presidente de la República dispuso de diversas medidas tributarias dirigidas a ayudar a las pequeñas y medianas empresas, para enfrentar los efectos de la  pandemia global.

Entre esas medidas se faculta a la Tesorería General de la República y al SII para condonar hasta el 90% de intereses y multas “si se paga” la totalidad de los impuestos adeudados, y para condonar hasta el 70% de intereses y multas “si se suscribe un convenio de pago” por la totalidad de los impuestos adeudados. En ambos casos debe tratarse de impuestos vencidos al 1 de marzo de 2021.

Es necesario advertir un punto importante de esta oferta de beneficios tributarios: si el pago o el convenio celebrado recae en impuestos vencidos de antigua data, que la Tesorería no cobró oportunamente, el contribuyente perderá el derecho que le otorga la ley para pedir la extinción o la prescripción de la facultad de la Tesorería para cobrarlos.

Sabemos que si por error en las declaraciones o por otras causas se producen deudas de impuestos, la ley faculta al Fisco para su cobro. Pero la misma ley establece que la fiscalización y el cobro deben efectuarse dentro de los plazos que establece el Código Tributario, facultando al contribuyente para oponerse a las acciones del SII y de Tesorería cuando actúan fuera de esos plazos.

Se trata de la prescripción, un remedio legal aplicado en todos los tiempos y en todos los lugares, y que persigue castigar al acreedor negligente, y dar certeza a los derechos del contribuyente.

Después de todo, son nuestros impuestos los que permiten la acción pública, lo que constituye otra poderosa razón para exigir eficiencia y probidad al aparato estatal.



Luis E. Ulloa Rosas

Abogado Tributario


Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]