Codelco traspasó la supervisión de las estaciones de monitoreo de calidad del aire de Calama al Ministerio del Medio Ambiente

Medida, contenida en el PDA, busca transparentar la información referida a la medición de la calidad del aire de la capital loína.

Dando cumplimiento a una de las medidas del Plan de Descontaminación Atmosférica de Calama y su área circundante, el viernes 12 de agosto se concretó la firma del convenio a través del cual Codelco traspasó la supervisión técnica de las estaciones de monitoreo con representatividad poblacional, ubicadas al interior de la zona del PDA, al Ministerio del Medio Ambiente.

Según explicó el seremi de esta cartera de la Región de Antofagasta, Gustavo Riveros, el convenio especifica que la supervisión técnica que el Ministerio podrá realizar sobre la red de monitoreo de calidad del aire, comprenderá básicamente la adquisición y almacenamiento de datos correspondientes a todo parámetro medido en cada una de las estaciones. Así como la vigilancia y seguimiento de los datos de calidad del aire y parámetros meteorológicos, por medio de una plataforma web. Y de alarmas generadas a partir de superaciones de normas de calidad, ausencia de datos y contingencias referidas a la falta de información, lo que permitirá coordinar debidamente a los organismos del Estado con competencia ambiental.

 “De esta manera, no sólo estamos cumpliendo con lo establecido en el PDA, sino que también damos respuesta a una demanda ciudadana, de que nuestro Ministerio tomara el control de la red de monitoreo de Calama y así pudiéramos transparentar la información de la medición de la calidad del aire que arrojan las estaciones”, precisó Riveros. Y recordó que la capital loína cuenta con 4 estaciones de monitoreo de calidad del aire: Centro, Club Deportivo 23 de marzo, Colegio Pedro Vergara Keller y Hospital El Cobre.

La autoridad ambiental precisó que actualmente se trabaja en una propuesta del rediseño de la red de monitoreo de Calama y en la plataforma de información a la ciudadanía, que contendrá los datos en línea, del monitoreo de calidad del aire y del sistema de monitoreo continuo de emisiones atmosféricas.

Riveros comentó además que desde la publicación del PDA se ha estado desarrollando un plan de difusión de este instrumento de gestión, a través de la realización de talleres informativos, transmisión de frases radiales y en la habilitación de un banner con toda la información referida a este instrumento de gestión ambiental, el cual está disponible para consulta de la ciudadanía, en el siguiente link: (CLICK ACÁ)

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]