Candidatos a alcalde por Calama apoyan aplazamiento de las elecciones municipales y anuncian reestructuración de sus estrategias de campaña

El 15 y 16 de mayo es la nueva fecha donde se escogerán alcaldes, concejales, constituyentes y gobernadores regionales.

La contingencia sanitaria que enfrenta el país por el aumento de casos de Covid19 llevó al gobierno a presentar la propuesta de aplazamiento de las elecciones que estaban programadas para este fin de semana. Tras un arduo debate, los parlamentarios introdujeron modificaciones y se promulgó la ley. La nueva fecha quedó fijada para el 15 y 16 de mayo, medida que fue apoyada por los candidatos a alcalde por Calama.

El candidato a la alcaldía de Revolución Democrática, Miguel Ballesteros manifestó que “para nosotros lo más importante es la salud de la población y si hay que aplazar las elecciones hay que hacerlo, lo que no quita la responsabilidad del gobierno, ya que por sus malas decisiones hemos llegado a este punto de la crisis sanitaria”.

Opinión similar tuvo la candidata por la Democracia Cristiana, Carolina Latorre, quien precisó que “empatizamos con la necesidad de proteger primero a las personas y necesariamente correr las elecciones está en esa línea, por lo tanto lo asumimos de esa manera”.

Por su parte el candidato Independiente Jorge Olivares indico que “es una medida que se veía venir (por las altas tazas de contagios) y se debe asumir de buena manera ya que primero y ante todo esta la salud de las personas por sobre cualquier otra cosa”.

El candidato de la Federación Regionalista Verde Social, Eliecer Chamorro agregó que “en lo personal estoy dispuesto a que se genere este aplazamiento, porque es prácticamente ley, segundo por la protección sanitaria que queremos resguardar”.

Así también, la candidata de Nuevo Tiempo, Dinka López destacó que “la salud está por sobre todas las cosas y en eso no nos podemos perder. Es algo que estábamos esperando para el cuidado y protección de los calameños”.

En cuanto, al candidato de Renovación Nacional, Daniel Agusto manifestó que “era lo más sensato considerando la compleja situación sanitaria por la que atraviesa el país, siempre la salud de la población está por sobre cualquier otra consideración”.

Por su parte, la candidata independiente Ledy Ossandón expresó que “el aplazamiento de los comicios se presenta algo tardío en su confirmación. No obstante, si analizamos detenidamente la actual situación sanitaria, la decisión de postergar se hacía muy previsible. El cuidado de la salud merece la protección y la atención transversal de todos los candidatos y candidatas, así como de todos los sectores políticos”.

Reestructuración de campañas

Con este cambio de fecha se modifican también los tiempos para las campañas, las que quedarán suspendidas desde que se publique la reforma constitucional, para luego ser retomadas desde el 29 de abril al 13 de mayo. Situación que llevará a las y los candidatos a reestructurar las estrategias de sus campañas.

Ballesteros (RD) explicó que “nos vamos a ceñir al marco regulatorio del proceso electoral. El 29 de abril vamos a estar retomando la campaña en las condiciones que la estábamos desarrollando en los últimos días. Lo que haremos en este tiempo es promover las ideas del programa municipal ciudadano”.

Por su parte Jorge Ollivares (Independiente) recalco que “será un periodo de silencio electoral que nos servirá para ver de manera creativa y eficiente como aprovechar de mejor forma esos últimos 15 días de campaña ( desde el 29 de abril hasta el 13 de mayo) y seguir dando a conocer nuestro plan de trabajo a la ciudadanía”.

Mientras que, Latorre (DC) indicó que “hay que hacer un reenfoque porque normalmente la gente toma su decisión respecto de sus gobernantes los últimos 20 días, por lo tanto, vamos a tener que hacer un rediseño, porque están suspendidos los aportes electorales, lo que nos obliga a utilizar la creatividad porque también encarece mucho las campañas”.

Así también, Chamorro (FRVS) añadió que este tiempo “es un tremendo aliciente para nuestro equipo, porque así tenemos las posibilidad de poder consolidar nuestro trabajo y llegar con buenos resultados a las votaciones para el 15 y 16 de mayo”.

En tanto, López (NT) destacó que “tenemos que buscar nuevas alternativas, incluso económicas, para saber cómo vamos a enfrentar esta situación. Lo que está claro es que ocuparemos el ingenio y la innovación, conceptos que primarán en esta oportunidad más que los recursos”.

Por su parte, Agusto (RN) dijo que “más que reestructuración sólo estamos realizando ajustes y adecuaciones en razón de la ampliación del plazo pero mantenemos la estrategia central y la misma fuerza, alegría y ánimo para enfrentar esta última etapa de campaña”.

Finalmente, Ossandón (independiente) concluyó que “al retomar la campaña seguiremos trabajando con muchas ganas, con mucho amor y mucho esfuerzo para seguir sosteniendo y levantando esta candidatura”.

Otra característica de esta modificación considera el retorno de los alcaldes a sus funciones por una semana, esto quiere decir desde que se promulgue la ley hasta un mes antes de las votaciones, el candidato y alcalde de Calama retoma sus funciones hasta el 14 de abril.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]

SALUD

Joven antofagastina muere tras cirugía para adelgazar: familia interpuso demanda

El pasado lunes 22 de mayo, el Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió una querella por el delito de homicidio doloso contra la clínica Bupa Antofagasta. La demanda, fue interpuesta por Jacqueline Saavedra González, madre de Sheccid Sepúlveda Saavedra, joven de 20 años que falleció tras una cirugía bariátrica efectuada en esa clínica. La joven falleció el sábado 1 de abril, mientras se encontraba en coma inducido. 15 días antes, se había sometido a la cirugía. A la clínica, llegó [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama se destaca por la aplicación del Parto Respetado en su Unidad de Maternidad

Durante la semana pasada, en el mundo se hizo la conmemoración del Parto Respetado o Parto Humanizado y la Unidad de Maternidad del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, quiso aprovechar esta oportunidad para reforzar los derechos que tienen las gestantes al momento de enfrentarse al nacimiento de sus hijos. Pero junto con eso, quisieron recordar que el recinto es uno de los que lidera esta iniciativa a nivel nacional. “La tasa de natalidad en el HCC en el 2022 [Seguir leyendo]