Calameño se coronó campeón en iberoamericano de powerlifting realizado en Argentina

Alexis Campillay tuvo un gran rendimiento en su primera participación internacional desde que comenzó a practicar esta disciplina.

Una notable puesta en escena tuvo el calameño Alexis Campillay en el torneo iberoamericano Powerlifting 2022 realizado en el Parque Olímpico de Buenos Aires, Argentina. En esa instancia, obtuvo el primer lugar en la categoría Open -140 kilogramos. Esto lo hizo representando a Chile.

Son 8 meses los que lleva el atleta entrenando y practicando esta disciplina. Lo anterior, da aún mas valor a lo que fue su primera experiencia internacional. Con esto, mostró todo el potencial que tiene en este deporte.

“El campeonato estuvo muy bueno, fue muy divertido y versátil. Hubo muy buena gestión por parte de los organizadores. Tenían a disposición de cada atleta alimentos, bebestibles, implementos que se utilizan en competencia tales como el magnesio que es utilizado para evitar el sudor. Tenían también personal médico y ambulancia a disposición en casa de que fuese necesario hacer uso de ella”. Detalló Campillay sobre la organización del torneo.

Respecto a la competencia en si, Alexis Campillay ahondó en la potencia del nivel internacional y la rigurosidad de los jueces. “Fueron muy exigentes con cada uno de los atletas haciendo que muchos se llevaran quizás un trago amargo en cuanto a lo que llevaban planeado”.

Sobre el primer lugar obtenido, el atleta loíno resaltó que recibió la noticia con sorpresa. “Para ser sincero, no me di por enterado que había ganado hasta que fui llamado al podio para recibir mi medalla. Para conseguir tal hazaña fue necesario mucha preparación física y psicológica”.

“Atrás mío hay todo un equipo de trabajo compuesto por coach’s de powerlifting, nutricionista deportivo especializado en la disciplina de este mismo deporte, kinesiólogo. Todos ellos fueron los responsables de que llegáramos en buenas condiciones físicas para el campeonato”, agregó sobre su equipo de apoyo.

“Mis expectativas para un futuro son muy altas, pero no puedo decir algo más concreto ya que prefiero hablar con hechos más que palabras. Por ahora solo diré que este bonito desafío fue superado y que seguiremos trabajando por ser nuestra propia mejor versión”, detalló Campillay sobre sus desafíos futuros.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]

SALUD

Fonasa evalúa implementar seguro complementario: daría cobertura del 65% en clínicas

Producto de la crisis que viven las isapres, la cual amenaza con que colapse el sistema, ha habido una migración masiva a Fonasa. En cifras, solo en 2022 fueron más de 380 mil personas las que llegaron al seguro público, y de ellas, el 75% venía del sistema privado. Fonasa, buscando equiparar la cobertura de aquellos que migraron desde isapres, está analizando la implementación de un seguro complementario. La nueva modalidad, presentada a través de una ley corta por Salud, [Seguir leyendo]