Calama se tiñe de azul: Con caravana vehicular cerrarán la semana de Concientización del Autismo

Tras varias actividades la agrupación Calama Habla de Autismo busca crear conciencia acerca de este trastorno.

Charlas online, una campaña solidaria y la caravana vehicular son parte de las actividades que impulsó la Agrupación Calama Habla de Autismo en la semana de concientización de este trastorno y a la que denominaron “Pintemos el mundo de azul”.

banner inacap diciembre estudio tecnico profesional

Es así que, este jueves 1 de abril se llevará a cabo a las 16.30 horas desde el Parque El Loa la caravana a la que invitan a toda la comunidad a participar, siendo el único requisito que adornen sus vehículos con globos azules y/o pancartas alusivas al tema.

banner corporacion cultura y turismo calama

Además, desde el 27 de marzo iniciaron un ciclo de charlas online con diversos temas como la credencial de discapacidad, la Ley 20.122 y con profesionales. Para el viernes 2 está programada la charla de la psicopedagoga, Katherine Santander; el sábado 3 con la odontóloga Camila Carvajal y el domingo 4 con la fonoaudióloga Valentina Casanova.

Si bien, de a poco el tema del autismo ha comenzado a posicionarse, aún existe mucho desconocimiento, es por ello que esta agrupación está enfocada en “asesorar a los papás, hablarles que no es tan pesado como se ve y asesorarlos cuáles son los pasos para buscar los especialistas adecuados o cuando han sufrido discriminación dentro de los colegios. Nos enfocamos mucho que nuestros niños entren a sistema educacional convencional y en buscar matrícula para los niños, ir a visitarlos a los colegios para ver cómo funcionan, ir apoyándolos con especialistas cuando hay niños que los necesitan”, precisó la presidenta de la Agrupación Calama Habla de Autismo, Elizabeth Godoy.

Otra de las actividades que impulsaron para conmemorar esta semana es la realización de una campaña solidaria para ir en ayuda de las personas y adultos mayores que no tienen red de apoyo y se encuentran hospitalizados en el Hospital Carlos Cisternas. Para esto, están recolectando pañales desechables para adultos, toallas húmedas, agua mineral y galletas de soda.

Para quienes deseen donar estos implementos o ser parte de esta agrupación que comenzó en el año 2016 y que ya cuenta con más de 50 miembros activos, puede hacerlo visitando su página en Facebook Calama Habla de Autismo.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Comdes inaugura nuevo PAP Móvil además de Sala de Curaciones y una unidad de apoyo al adolescente

Con la meta de optimizar y aliviar la carga en los Centros de Salud Familiar de la comuna, se ha inaugurado una avanzada Sala de Curaciones, la Unidad de Apoyo y Autocuidado del Adolescente en los Servicios Transversales de Comdes, también una ambulancia especialmente equipada para llevar a cabo exámenes de Papanicolau (PAP) en diversas ubicaciones de Calama. Estos proyectos representan una inversión cercana a los 50 millones de pesos y están destinados directamente a beneficiar a todos los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Realizarán bingo a beneficio de bebe calameña que necesita medicamento más caro del mundo

Este fin de semana, la familia de la lactante calameña, Saray Gonzalez, realizará un bingo beneficio con variados premios. Esto, ya que la pequeña posee una enfermedad que necesita un medicamento que cuesta más de mil millones de pesos. La actividad es este sábado 4 de noviembre, a las 18:00 horas en calle Ojo Opache #2284, en el Rotary Club Calama. “El dinero para el premio mayor será de un millón de pesos, 13 mil pesos sale la entrada, además [Seguir leyendo]

SALUD

Inauguran primer vehículo eléctrico para entrega de medicamentos en San pedro de Atacama

Hace un año, Farmacia Fracción llegó hasta San Pedro de Atacama con el fin de acercar y disminuir costos de medicamentos a la comunidad. Este hito fue posible en 2022 gracias a la alianza público-privada entre La Municipalidad de San Pedro de Atacama, Farmacia Fracción y SQM, la cual suma, en este segundo año, la adquisición de un vehículo eléctrico. A un año exacto de iniciarse este gran proyecto y con sobre las 10 mil atenciones, se inauguró “Fraccionín” nombre [Seguir leyendo]