Calama registra 7.181 adultos mayores sin vacunarse contra la influenza

Las cifras a nivel región regional son preocupantes, ya que hay 42 mil personas de este grupo etario sin esta dosis.

La región de Antofagasta registra a 42 mil adultos mayores que no se han vacunado contra al Influencia, lo que corresponde al 51,9% de la población de este grupo etario, del cual en Antofagasta hay 21.395 adultos mayores sin vacunar, Calama tiene a otros 7.181 y en Tocopilla hay 1.537 de ellos sin esta dosis.

En la región existe un avance de un 55% en vacunación contra la Influenza y un 19,8% contra el Covid-19. La seremi de Salud, Jessica Bravo, informó que el 16% de los pacientes que han sido hospitalizados por causa respiratoria son adultos mayores. Cifras que podrían incrementar este invierno.

“Debemos procurar que mantengan las medidas de autocuidado como el uso de mascarilla en lugares de aglomeración de gente y el lavado frecuente de manos, teniendo en cuenta además que los niños pequeños y los familiares deben mantener la debida distancia con ellos, si es que están cursando síntomas respiratorios”, comentó Jessica Bravo.

Cuidados

Bravo recordó que la responsabilidad de hijos, nietos y cuidadores, abarca igualmente el mantenerse vigilantes frente a signos y síntomas como el decaimiento, cansancio o dificultad para moverse; la agitación; el rechazo a comer o inapetencia y la tos y/o dolor de cabeza.

Al constatar cualquiera de las conductas indicadas, resulta imprescindible tomar contacto telefónico con Salud Responde de Minsal; el 600-360-777 o acudir al Cesfam más cercano.

Finalmente, Bravo recordó que los adultos mayores manifiestan síntomas de gravedad al presentar temperatura mayor a 38°C, desorientación, no retener orina o deposiciones y sensación de ahogo.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]