Con 9 esculturas artesana loína relata cuentos y leyendas ancestrales de pueblos originarios

En la sala Pablo Neruda de Calama, se inauguró la muestra “Memorias de un Desierto en Atacama, cuentos y relatos de nuestra tierra en escultura popular”, de Carolina Alma López.

Muy emocionada, sobretodo porque con sus manos plasmó historias con cuentos que le contaban sus seres queridos, la loína Carolina Alma López, inauguró en la sala Pablo Neruda de Calama, “Memorias de un Desierto en Atacama, cuentos y relatos de nuestra tierra en escultura popular”, que básicamente son 9 esculturas que relatan estos textos,

“Efectivamente es un trabajo dedicado a mi maestra Elena que siempre es importante agradecer en vida y no cuando las personas no están. Soy una persona muy agradecida de esas enseñanzas, creo que van a haber muchos momento en la vida para presentar estas obras, con mayor experiencia y muchos más años, es un honor destacar a mi maestra Elenita a mi padre, al enorme apoyo que nos dieron”, explicó la artesana, Carolina

La obra, es alfarería en arcilla roja, engloba cuentos e historias andinas, que muestran el gran talento de esta loína. “La obra cuenta con 9 piezas en arcilla roja, son cuentos y relatos, algunos muy conocidos como son el cóndor y la pastora, la vivienda de calicanto y otros más inneditos de la familia, de lo que nos contaban cuando niños de lo que eran los gentiles, la leyenda de inca coya que conocen todos, la vizcacha blanca que es la que leí hoy día”, añadió la artista.

Un trabajo que estará disponible para ser visto por toda la comunidad de Calama y que enorgullece a las autoridades. “Este es el trabajo de una artista escultura, es una artesana, artista popular que a través de una escultura nos relata cuentos de los pueblos originarios y es parte de un rescate patrimonial muy importante”, explicó la seremi de Cultura, Artes y Patrimonio, Gloria Valdés.

Una artista que recibió el apoyo de la Corporación de Cultura y Turismo, donde el esfuerzo concentrado por homenajear a su pueblo ancestral, ahora podrá ser apreciado por la comunidad. “Esta es la sexta muestra del año y tenemos ganas de hacer muchas más. En esta ocasión queremos destacar el trabajo de carolina, porque no es un trabajo solo de ahora, es ancestral y de memoria de sus ancestros, algo muy importante porque nos da identidad. Aquí hay esculturas que representan historias y leyendas”, remató el director de esta corporación, Edwin Alavia.

La muestra estará disponible para toda la comunidad Calama, en la sala de exposiciones de la Galería Pablo Neruda, en pleno Paseo Ramírez, durante todo el mes de diciembre. La entrada es liberada y solo se pide a la comunidad, respetar los protocolos de salud.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]