El delegado presidencial regional subrogante de Antofagasta, Miguel Ballesteros, informó esta tarde sobre el egreso controlado del embalse Conchi, el cual inició a las 16:30 horas. La medida, coordinada con la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), SENAPRED, el Ejército, Bomberos y Carabineros, busca evitar riesgos ante la disminución de la capacidad del embalse para recibir grandes volúmenes de agua. “Este egreso es de 10 metros cúbicos en un pulso de una hora”, señaló la autoridad.
Ballesteros detalló que el volumen liberado representa menos del 10% del aporte actual del río Salado al caudal del Loa, por lo que el proceso se considera controlado y preventivo. Según las estimaciones, el flujo pasará por Lasana entre una hora y una hora y media después del inicio del egreso, alcanzará Chiu-Chiu entre una hora y media y dos horas más tarde, y llegará a Calama entre las 19:00 y 19:30 horas.
Para mitigar cualquier impacto, se han desplegado brigadas de observación compuestas por personal del Ejército y Bomberos en puntos estratégicos definidos por la DOH. Además, se reforzó la presencia de Carabineros en sectores críticos y se activará la alerta SAE en Lasana, Chiu-Chiu y Calama en los horarios previstos para la llegada del egreso controlado. “Hacemos un llamado enfático a la ciudadanía a no acercarse al borde del río ni trasladarse innecesariamente a las comunidades del Alto Loa”, enfatizó Ballesteros.

El delegado subrogante también abordó la posibilidad de que esta acción genere problemas en zonas ya afectadas, como Lomas Huasi y otras villas inundadas durante esta jornada. En respuesta, indicó que se han dispuesto maquinarias de Codelco para la construcción de pretiles y refuerzos de contención en áreas vulnerables. “Estamos actuando preventivamente para evitar cualquier riesgo innecesario, como ocurrió hace décadas”, afirmó.
Finalmente, Ballesteros aseguró que los niveles actuales registrados en las estaciones fluviométricas muestran una tendencia a la baja, lo que permite realizar esta apertura de compuertas sin peligro de desbordes. “Tenemos un margen para inyectar este egreso controlado preventivo de 10 metros cúbicos en el pulso de una hora que realizará la Dirección de Obras Hidráulicas. Además, contaremos con brigadas de observadores en distintos puntos estratégicos para alertar cualquier situación”, concluyó.
