Vulca Móvil se robó las miradas en la tercera versión de la Feria Empréndete

Expositores de Calama, Ollagüe y Tocopilla expusieron su trabajo, tras haber ganado el Fondo Empréndete de Minera El Abra.

En los estacionamientos del Mall Plaza Calama, se llevó a cabo durante dos días, la tercera versión de la Feria Empréndete. Esta instancia, agrupó a 26 expositores de Calama, Alto El Loa y Tocopilla, todos ganadores del Fondo Empréndete de minera El Abra. Uno de los emprendimientos, destacó por lo novedoso, acaparando todas las miradas: es la Vulca Móvil.

Vulca Móvil, es un camión adaptado como vulcanización “a domicilio”, o bien, para atender cualquier emergencia dentro de la segunda región. Alejandro Curifuta, dueño de la Vulca Móvil, comentó que, con su servicio, “permite solucionar el tiempo de avería que tienen los neumáticos in situ”.

La Vulca Móvil, funciona de la siguiente manera, según lo aclarado por Curifuta. “Nos contactan vía telefónica o por WhatsApp en este caso. Coordinamos los precios y yo me acerco al lugar donde está. Abarcamos toda la segunda región y los pueblos del interior. Estamos hablando de San Pedro, Toconao, Chiu Chiu, y todo lo que es carretera. También trabajamos todo lo que es vehículo, podríamos decir sedan, camionetas y vehículos que son más pesados o de mayor tonelaje. Camiones rampla, algibe, moto niveladora, todos esos camiones que van a la minería y hacen transporte también”.

En cuanto a los tiempos que toma su labor, tomando como ejemplo un cambio de neumático, Curifuta aclara que depende del trabajo a realizar. “Depende bastante de como está el neumático. Si está bien posicionado, nos demoramos media hora en cambiar un neumático. Ahora, si tiene dos o tres, o dependiendo de si, en la jerga que hablamos nosotros, está “rajado”, eso ya es un cambio total del neumático. Eso también lo podemos coordinar. Pasamos a comprar el neumático correspondiente, y luego allá lo desmontamos e instalamos el neumático nuevo”.

Valentina Alcayaga, coordinadora del proyecto Fondo Empréndete, comentó las características de los expositores. “Tenemos desde productos textiles, endémicos de la zona, ya con sellos distintivos de la zona andina, así como también servicios de vulcanización móvil, asesorías legales, construcción. Hay personas presentes de las caletas del borde costero de Tocopilla, con un hostal y una panadería. Tenemos presencia de restaurantes de Chiu Chiu, uno gourmet y una cocinería casera. Y finalmente, un hostal de Caspana”.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]