Toconao: En autocuarentena y con niños entregando mensajes de seguridad y esperanza

La comunidad decidió entrar en confinamiento el martes pasado hasta el próximo 23 de junio.

Toconao está viviendo su propia cuarentena desde el pasado martes y mientras esto ocurre los pequeños de kínder de su escuela hacen dibujos para generar conciencia y entregar un mensaje esperanzador frente a la pandemia.

La educadora del complejo educacional del poblado, Isabel Araneda, comentó que “las creaciones se realizaron en las casas de las niñas y niños de los niveles de transición mayor y menor, quienes los compartieron vía redes sociales para mantener en alto el ánimo y las medidas de protección sanitaria que ayudan a combatir y superar la pandemia”.

Dentro de los dibujos que hicieron los pequeños está el llamado a lavarse las manos, respetar el distanciamiento social y no dejar de usar mascarillas.

Cuarentena

El poblado –previa coordinación entre la comunidad, juntas de vecinos, instituciones y organizaciones sociales- decidió entrar en cuarentena considerando la aparición de nuevos casos de Covid-19 en la comuna y porque no cuenta con un servicio de urgencia que entregue una atención al nivel que demanda este virus.

En este contexto, asumieron ciertas medidas como que no podrán salir de sus casas por 15 días, debiendo abastecerse antes de iniciar el encierro porque los negocios locales se mantendrán cerrados.

A esto sumaron que los agricultores debían dejar regadas sus siembras, no habrá entrada ni salida de buses (solo por la carretera), no podrán ingresar familiares no residentes y se entregarán salvoconductos por internet autorizados por la comunidad en casos excepcionales.

Todos los que no cumplan con estas medidas serán sancionados.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

De un mes a solo dos semanas se reduce el tiempo de entrega de lentes con la nueva Unidad Oftalmológica Municipal

Con el objetivo de entregar un mejor servicio a todos los usuarios de la Atención Primaria de Salud (APS) de Calama, se inauguró en las dependencias de los Servicios Transversales (ex UNAP) las nuevas instalaciones de la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO). Este importante hito busca aumentar la cantidad de exámenes realizados para quienes se atienden en los dispositivos de la APS y ser un gran aporte para la salud ocular de los calameños. El alcalde de Calama, Eliecer [Seguir leyendo]

SALUD

Consultas por enfermedades respiratorias en niños y niñas aumentaron durante este verano

A pesar de que el verano terminó hace sólo unos días, ya en la provincia El Loa hay una circulación alta de enfermedades respiratorias invernales. El grupo etario más afectado han sido los niños y niñas, situación que ha coincidido con el inicio de clases. Incluso, menores de 3 años han debido necesitar de ventilación de algún tipo. El virus con mayor circulación, ha sido el Covid-19. Ante esto, es que desde el Hospital Carlos Cisternas, hicieron un llamado a [Seguir leyendo]

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]