SII informa reavalúo fiscal de propiedades en Chile: habrá aumentos y disminuciones

El 74% (5,5 millones) corresponde a bienes raíces habitacionales, mientras que el 26% (1,98 millones) restante a propiedades destinadas a comercio, bodegas, etc.

El Servicio de Impuestos Internos (SII) informó que el 1 de enero de 2022 entró en vigencia el proceso de Reavalúo 2022 para 7.486.473 bienes raíces no agrícolas en el país, mecanismo que por Ley debe aplicarse cada 4 años.

El reavalúo considera la actualización masiva y simultánea de los avalúos o valores fiscales individuales de las propiedades.

En este proceso -detalló el Servicio- “se reflejan los aumentos (plusvalías) o disminuciones (minusvalías) que han experimentado las propiedades durante los últimos 4 años, asociados a temas como la implementación de nuevos servicios (metro, áreas verdes, hospitales, entre otros) o, en el sentido inverso, a la instalación de basurales o sitios eriazos en el entorno de un área determinada”.

De las propiedades reavaluadas, el 74% (5,5 millones) corresponde a bienes raíces habitacionales, mientras que el 26% (1,98 millones) restante a propiedades destinadas a comercio, bodegas, estacionamientos o sitios no edificados, entre otros.

“Cabe señalar que, de acuerdo con los criterios establecidos en la ley, en torno al 75% de las propiedades habitacionales resulta exenta del pago de contribuciones”, puntualizó el SII.

Una vez conocido el IPC de diciembre de 2021, se publicarán los Certificados de Avalúo Fiscal que recogen la actualización de los valores individuales de los predios vigentes a partir del 1 de enero de 2022.

En el mes de marzo, por tanto, -y una vez definidas las tasas del impuesto- se iniciará la distribución de cartas a contribuyentes con la actualización de valores de avalúos y contribuciones, los que también se publicarán en sii.cl.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]