Si estás sobreendeudado existe una Ley que le ayudará a iniciar un proceso de renegociación y salir de Dicom

Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento Antofagasta, está llamando a consultar a su plataforma Teleatención para ver si clasifica para esta alternativa.

En plena pandemia, donde muchas familias por el escaso ingreso familiar, han debido recurrir al sobreeudamiento, aumentando así el estrés de estos tiempos. Por lo mismo, la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento Antofagasta, está informando sobre las distintas alternativas de la Ley N° 20.720, para poder tener una favorable solución a estos problemas financieros. Si cuenta con los requisitos, pude incluso salir de Dicom.

“Las personas frente a una situación de sobreendeudamiento, y cumpliendo con los requisitos establecidos en la ley, pueden comunicarse con la Superintendencia e iniciar un proceso de Renegociación. Además, una vez terminado el procedimiento, las personas pueden solicitar la modificación o eliminación del registro de sus deudas renegociadas o extinguidas al Boletín Comercial o Dicom”, explicó la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento Antofagasta, Claudia Gaona

Si es un deudor moroso, con esta herramienta se puede ordenar, ya que no hay que recurrir a instancias judiciales, y una persona que es aceptada en este procedimiento recibe, por parte de los acreedores, beneficios en la modalidad de pago.

“La Renegociación es un procedimiento gratuito y administrativo, ya que se realiza directamente en la Superintendencia. No necesita ir a tribunales ni tampoco contratar a un abogado. En este procedimiento la institución tiene como función actuar como facilitadora de acuerdos, ayudando a que las partes- el deudor y los acreedores- puedan adoptar una solución satisfactoria para resolver el sobreendeudamiento, accediendo a mejores condiciones y beneficios para pagar, por ejemplo, más plazo para ponerse al día, intereses más bajos, períodos de gracia y cuotas más pequeñas, entre otros” expresó la representante regional.

Este proceso presenta una serie de ventajas versus la repactación directa que la persona puede obtener con cada acreedor: en primer lugar, se renegocian las deudas vencidas y las vigentes en una sola instancia; el inicio del procedimiento impide que el deudor sea demandado judicialmente mientras dure el proceso; y en caso de que se acuerden nuevos términos, el deudor se encuentra facultado para concurrir a Dicom para que lo eliminen de sus registros.

Los requisitos para acceder a una Renegociación son tener dos o más deudas vencidas por más de 90 días, que superen las 80 UF (2.4 millones aprox.). No haber sido notificado de una demanda judicial por deuda, ni haber emitido boletas de honorarios en los últimos 24 meses. Siendo lo más importante, tener la voluntad de pagar y ordenar las deudas.

En el sitio web www.tenlaclara.cl las personas pueden obtener un diagnóstico sobre su estado de endeudamiento gracias a una calculadora que compara los ingresos versus los gastos del mes y además por motivo de la crisis sanitaria generada por la pandemia, la Superintendencia de Insolvencia implementó la Teleatención a nivel país. De ingresar al sitio web www.superir.gob.cl, llenar un formulario y luego por correo electrónico le indicarán cuándo será atendido. Solo debe tener disponible su cédula de identidad y un computador o celular, con conexión a internet, micrófono e idealmente cámara.

Finalmente, Gaona señaló: “nuestro objetivo es que esta asistencia del Estado sea más accesible y efectiva, ya que la Ley 20.720 ha demostrado ser una norma útil, y en este escenario actual ha sido, sin duda, un apoyo fundamental para muchas personas, pymes y empresas”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]