Seremi de BBNN por controversia de corral municipal: “Me parecen insólitos los comentarios del alcalde Eliecer Chamorro, puesto que esto fue un trabajo en equipo”

14/04/2023
Un minuto de lectura

Indignación demostró el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, en relación al terreno que entregó Bienes Nacionales a la municipalidad para ubicar el corral municipal y resguardar los vehículos incautados por la policía. Según Chamorro, explicó que Bienes Nacionales (BBNN) entregó un terreno llegando a Chiu Chiu vacío, sin urbanización, energía ni cierre perimetral, lo que dificulta las laborales de un corral municipal, debido a la acumulación de vehículos para su retiro en la ciudad. Y que ellos habían solicitado un espacio, de unos 2 mil metros cuadrados, en Puerto Seco por su cercanía a Calama, lo que dificulta atender la urgencia, debido a que tardaría hasta 10 meses en habilitarlo como tal mientras necesitan retirar los vehículos a la brevedad.

banner corporacion cultura y turismo calama

“Cuando vamos a sumar esfuerzos, tenemos que hacerlo en base a las realidades que pasan en cada ciudad, entonces cuando el alcalde dice: necesitamos un terreno en Puerto Seco, aprovechando que hay disponibilidad, hay que hacerle caso al alcalde”, dijo Eliecer Chamorro.

banner corporacion cultura y turismo calama

Lee también…

Habría disponible un terreno para habilitar un nuevo corral municipal para Calama

Cabe destacar que en 2022 BBNN cedió a gratuidad, y por cinco años, un terreno de 29,5 hectáreas a 20 kilómetros al noroeste de Calama, cercano a Chiu Chiu. Sobre ello la seremi de la cartera, Angelique Araya, expresó que “me parecen insólitos los comentarios del alcalde Eliecer Chamorro, puesto que esto fue un trabajo en equipo y con contraparte técnica, tanto de la Secretaría Comunal de Planificación y de la dirección municipal de Obras, y con quienes trabajamos en propuestas para este tema. Y la propuesta que hicimos como Bienes Nacionales, y que ellos -el municipio-, aceptaron, fue una opción que técnicamente cumpliera con la normativa (de 21 hectáreas), fue consensuado y no un antojo. Insisto fue un trabajo conjunto con los asesores del alcalde”.

Y agregó que “es más, él (Chamorro), nos dijo en su oportunidad que contaba con los recursos para el cierre y las obras requeridas. Además, él con su experiencia, perfectamente podría postular a proyectos para ir avanzando tanto en financiamiento, como en equipamiento necesario para el emplazamiento”.

Ayuda a llegar a más gente!
Ir aArriba

NO TE PIERDAS