Seminario nacional en Calama reúne a funcionarios municipales para fortalecer la defensa de sus derechos laborales

El seminario coincide con un fallo de la Corte Suprema que respalda la crítica sindical al rol de las mutualidades y exige sanciones más robustas en la ley de enfermedades laborales.
22/04/2025
Un minuto de lectura

Desde este martes y hasta el jueves, Calama es sede de un encuentro clave para el mundo municipal. Se trata del Seminario Nacional de Capacitación y Asamblea Nacional de dirigentes de Asociaciones de Funcionarios Municipales, que reúne a más de 150 representantes de todo el país en el Camping Comdes. La instancia busca fortalecer las competencias sindicales y revisar temas críticos para el sector, como la salud laboral, los riesgos psicosociales y la urgente reforma al sistema de enfermedades profesionales.

banner corporacion cultura y turismo calama

“El seminario tiene dos objetivos: entregar formación en ámbitos fundamentales como el trabajo, el género y la seguridad social, y al mismo tiempo desarrollar la Asamblea Nacional para abordar las demandas que atraviesan a las municipalidades del país según sus distintas realidades”, indicó Arturo Bruna Villanueva, presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales de Calama.

banner corporacion cultura y turismo calama

Uno de los focos centrales de esta edición está en los cambios a la Ley 16.744, que regula los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. La presidenta nacional de ASEMUCH Chile, Morelia Riobo Durán, fue enfática al advertir sobre las falencias estructurales del sistema actual, acusando que “las mutualidades han perdido su norte, funcionando como clínicas privadas de primer nivel con recursos que provienen de los aportes patronales, mientras entregan una atención insuficiente a los trabajadores que verdaderamente los sostienen”.

En ese contexto, Riobo subrayó la importancia del reciente pronunciamiento de la Corte Suprema, emitido el pasado 9 de abril, que analizó el proyecto de ley actualmente en discusión en la Cámara de Diputados. “El fallo fue claro: las sanciones previstas contra las mutualidades en el proyecto son débiles. Es la primera vez que el máximo tribunal del país emite un respaldo tan explícito a la demanda de los trabajadores”, afirmó la dirigenta. Añadió que esta resolución “marca un precedente para exigir que la reforma a la Ley 16.744 realmente priorice la salud y derechos de los trabajadores, y no el resguardo de intereses corporativos”.

Riobo también denunció que “la lógica de proteger a las mutuales ha sido transversal en todos los gobiernos. Pero hoy, con este fallo, creemos que se abre una nueva etapa, donde la justicia y la legislación comiencen por fin a mirar al trabajador”.

El seminario continuará este miércoles con nuevas exposiciones y debates técnicos, y finalizará el jueves con una plenaria donde se consolidarán propuestas que serán elevadas a las autoridades como una hoja de ruta sindical para transformar el sistema de salud laboral en Chile.

Ayuda a llegar a más gente!
Ir aArriba

NO TE PIERDAS