Universidad de Antofagasta promueve transición energética con foco en ciencia y educación

El Seminario de Energía Sustentable, realizado en la UA, reunió a expertos y académicos para debatir sobre el rol de la ciencia en el impulso de energías limpias.

En el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta se llevó a cabo el Seminario de Energía Sustentable, organizado en el marco de la Red de Compromiso con el Desarrollo Sustentable, que reúne a las universidades estatales del país para promover una cultura sostenible en sus respectivos territorios. La actividad se centró en fomentar prácticas responsables con el medio ambiente, la conciencia ecológica y el compromiso social, frente a los desafíos globales actuales.

banner corporacion cultura y turismo calama

Romina Figueroa Berrios, seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de las regiones de Antofagasta y Atacama, inauguró el seminario con la charla “Ciencia y Energía Sostenible: El Desafío de Preservar Nuestro Futuro”. En su exposición, destacó el papel crucial de la ciencia en el impulso de energías renovables como el hidrógeno verde y el litio, y la necesidad de encontrar alternativas a los combustibles fósiles sin afectar el medio ambiente. Además, subrayó que la transición energética debe ser no solo tecnológica y económica, sino también un compromiso con la conservación de los recursos naturales.

banner corporacion cultura y turismo calama

La región de Antofagasta posee condiciones naturales excepcionales para el desarrollo de energías renovables, como la alta radiación solar del Desierto de Atacama y los fuertes vientos de la zona, lo que favorece tanto la energía solar como la eólica. Figueroa destacó que estas ventajas permiten una generación eléctrica altamente eficiente, aunque también resaltó el desafío que representa almacenar y distribuir esta energía, junto con contar con la infraestructura adecuada.

El Dr. Iván Brito Bobadilla, decano de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad de Antofagasta, valoró el seminario como una oportunidad clave para conocer las líneas de desarrollo del Gobierno en el ámbito de la energía sustentable. Aseguró que la facultad cuenta con un grupo de investigadores consolidados que pueden aportar significativamente en este campo a través de sus estudios.

Al finalizar las exposiciones, los asistentes visitaron el nuevo “Laboratorio de Química Sustentable” de la Facultad de Ciencias Básicas, donde estudiantes del Liceo Eulogio Gordo Moneo participaron en una experiencia práctica guiada por alumnos del Departamento de Química. La Dra. Isabel Pizarro Veas, académica e investigadora, destacó tanto el seminario como la creación del laboratorio, resaltando su importancia para concienciar sobre energías sustentables y la química verde, y como una herramienta clave para desarrollar nuevas propuestas científicas.

Ayuda a llegar a más gente!
Nota anterior

Periodista Carla Julio Oyola es designada como nueva Seremi de las Culturas en Antofagasta

Siguiente nota

Gasolina de 93 y 97 octanos baja su precio: Enap reporta leve disminución semanal

Ir aArriba

NO TE PIERDAS