Reinauguran radio Orígenes Lickanantay de San Pedro de Atacama

La emisora nace como proyecto en 2004. Su misión es ser un medio de unión entre las comunidades.

Un nuevo hito marcó el Consejo de Pueblos Atacameños (CPA). Esta vez se trata del relanzamiento de la radio Orígenes Lickanantay, una emisora que nació al alero del Programa Orígenes en 2004 y hoy su misión es ser un puente entre las distintas comunidades de Atacama La Grande.

El presidente del CPA, Sergio Cubillos, comentó que este lanzamiento es muy importante para el consejo, porque “nos permitirá informar a nuestros hermanos Lickanantay de todas las instancias de participación en las cuales estamos incidiendo”.

“Además tendremos la tremenda oportunidad de mostrar una cultura viva, donde le podamos dar espacio a nuestras costumbres, nuestra música y nuestras ceremonias. Radio Orígenes es de todos los Lickanantay y esperamos que sea un espacio para comunicarnos, reencontrarnos y construir un futuro juntos”, agregó.

En tanto, eta radioemisora estará transmitiendo en la frecuencia modulada 88.7 y estará a cargo del periodista del CPA, Gabriel Rives, quien comentó que “ no viene a competir con otros medios locales, como son María Reina y Toconao Radio; al contrario, lo que busca es generar una sincronía entre ellas, facilitando el acceso a la información, la música local y el entretenimiento para toda la comunidad”.

Historia

La Radio Orígenes comenzó como un proyecto en septiembre de 2003, con la implementación y puesta en marcha de radioemisora comunitaria. Al año siguiente, la Subsecretaria de Telecomunicaciones (Subtel) entregó la concesión para que comenzara a funcionar en el 88.7 fm.

Precisamente ese año, Justo Zuleta y la periodista Johana González se hacen cargo de la radio, generando espacios para fortalecer la cultura atacameña y posicionar la nueva radioemisora entre las comunidades.

“Estoy muy contento y en particular muy emocionado porque esto partió como un proyecto que paso por años muy difíciles, por cosas técnicas. La radio cumple una labor tremendamente relevante para la comunidad en el territorio, por eso estoy contento porque se va a continuar con el desafío de poder transmitir la esencia de la cultura atacameña”, dijo Zuleta.

Años más tarde, en 2006 se crea la asociación Indígena para la Difusión de la Cultura Lickanantay, la que se hizo cargo por un tiempo de la radio.

Radio Orígenes quedó ahí, hasta que en 2018 el Consejo de Pueblos Atacameños decide recuperar lo que quedada de esta, que era una antena que se encontraba instalada en el ex liceo de Sequitor.

Desde ahí se comienza a gestionar la puesta en marcha de la radio, se realizan cotizaciones y se aprueba el presupuesto para levantarla nuevamente.

Durante 2019 y con mucho trabajo se realiza la implementación de la radio, restaurando la antena, instalando los equipos y el estudio de grabación. En la actualidad la radio posee una concesión por 25 años y se encuentra disponible para las necesidades del CPA, las comunidades y la comuna en general.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]

SALUD

Fonasa evalúa implementar seguro complementario: daría cobertura del 65% en clínicas

Producto de la crisis que viven las isapres, la cual amenaza con que colapse el sistema, ha habido una migración masiva a Fonasa. En cifras, solo en 2022 fueron más de 380 mil personas las que llegaron al seguro público, y de ellas, el 75% venía del sistema privado. Fonasa, buscando equiparar la cobertura de aquellos que migraron desde isapres, está analizando la implementación de un seguro complementario. La nueva modalidad, presentada a través de una ley corta por Salud, [Seguir leyendo]