Operadores turísticos de San Pedro de Atacama realizaron taller de medicina de montaña

La actividad abordó la importancia de prepararse para enfrentar riesgos en lugares exigentes, donde no están los recursos habituales y las urgencias pueden volverse emergencias fácilmente.

Más de 60 personas, entre guías de turismo, bomberos y rescatistas de Socorro Andino, participaron en un taller de medicina de montaña que realizó laAsociación de Guías de Montaña, Escalada y Trekking de San Pedro de Atacama (MET), comuna en la que -de acuerdo a Sernatur- se concentra más del 90.9% de la actividad turística regional. Instancia en la que se abordó cómo trabajar bajo un riesgo controlado, ya que en esta zona existen 34 agencias que ofrecen la experiencia de Turismo de Montaña.

El taller estuvo a cargo del médico urgenciólogo, Nicolás Vargas, miembro del Grupo de Rescate Médico de Montaña (GREMM), quien comentó que “la montaña es un ambiente que no está exento de riesgos, considerado como hostil, en donde estamos lejos de los recursos habituales para manejar una situación de emergencia, por lo cual es necesario estar preparados para posibles escenarios de accidentes, en donde la preparación consiste principalmente en dos elementos: conocimientos y elementos necesarios para resolver las emergencias en la montaña”.

La actividad abordó los riesgos que se corren al practicar el turismo en las montañas y lo relevante que es estar preparado para tener personas a cargo en circunstancias exigentes, como en altura. “Se hace necesario trabajar en conjunto para fomentar la profesionalización de la actividad, tomando conciencia que en la montaña las urgencias se convierten en emergencias, marcada por la impronta de un medio natural agreste, aislado, hostil y de considerables altitudes, que caracteriza nuestro territorio”, explicó Denisse Escárez, jefa de la Unidad de Turismo de la Municipalidad de San Pedro de Atacama.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Peak de virus respiratorios: averigua cuando es recomendable llevar a los niños a urgencia según sus síntomas

Según el más reciente Informe de Circulación Viral del Instituto de Salud Pública, en la semana 21 del año, que va desde el 21 al 27 de mayo, se estudiaron 6478 casos de virus respiratorios. De ellos, un 43,8% fue positivo. En virtud de ello, y con la llegada de los meses más fríos del año, es que especialistas dieron recomendaciones en torno a cuando es pertinente llevar a un niño a urgencias por molestias respiratorias. Según recomiendan especialistas, no [Seguir leyendo]

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]