Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

El Departamento de Salud de la Municipalidad, además, logró la financiación de más de $79 millones para remozar el CESFAM del poblado y las postas rurales.

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto.

La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios deban viajar a Calama para conseguir sus radiografías, más aún frente a accidentes que se atienden en el Servicio de Urgencia Rural y que requieren diagnóstico oportuno.

“Queremos agradecer al Servicio de Salud de la región de Antofagasta y a la embajada de Japón en Chile, por estos aportes significativos para mejorar la salud de los vecinos de las localidades. Estamos muy contentos, satisfechos y nos vamos a esforzar para que esto también repercuta en un mejor ambiente de atención, con mejoras en todos los sentidos”, explicó el alcalde Justo Zuleta Santander .

En la misma línea el Director del departamento de Salud, Wilfredo Montoya, comentó que “estamos muy contentos con la respuesta rápida puesta en marcha de la iniciativa que permitirá remodelar y mejorar las condiciones de estos 03 establecimientos de postas rurales y de esta manera, llegar oportunamente a los pacientes, sobre todo a aquellos que, por su ubicación geográfica, se encuentran más alejados del Cesfam de nuestra comuna. Asimismo, mejorará notablemente los espacios de trabajo de los funcionarios que se desempeñan en dichos recintos”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Peak de virus respiratorios: averigua cuando es recomendable llevar a los niños a urgencia según sus síntomas

Según el más reciente Informe de Circulación Viral del Instituto de Salud Pública, en la semana 21 del año, que va desde el 21 al 27 de mayo, se estudiaron 6478 casos de virus respiratorios. De ellos, un 43,8% fue positivo. En virtud de ello, y con la llegada de los meses más fríos del año, es que especialistas dieron recomendaciones en torno a cuando es pertinente llevar a un niño a urgencias por molestias respiratorias. Según recomiendan especialistas, no [Seguir leyendo]

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]