“Reencuentro con Pepo”: Invitan a la exposición del creador de condorito

Esta muestra es posible gracias a la gestión de la Corporación Cultural de Calama y estará disponible hasta el próximo 25 de mayo.

A mediados de abril, en la Galería de Arte Pablo Neruda, ubicada en pleno centro de Calama, se inauguró “Reencuentro con Pepo”, una nueva exposición de libre acceso que se mantendrá abierta a todo público hasta este próximo 25 de mayo, y que considera dibujos, acuarelas e ilustraciones inéditas realizadas por el mismísimo René Ríos Boettiger, creador de Condorito.

Estos trabajos, que abarca más de 50 años de trayectoria creativa de Pepo, perteneció a la familia Ríos, y es un catalogo con el recorrido por la vida y obra del fallecido historietista, exposición que en Calama es posible gracias a la gestión de la Corporación de Cultura y Turismo, entidad dependiente de la Ilustre Municipalidad de Calama.

En este sentido, Edwin Alavia Ticona, Director Ejecutivo de la entidad cultural, aseguró que “es un honor para nosotros tener esta muestra en nuestra Galería, creemos que esta muestra va a llegar a muchos corazones (…) sabemos del compromiso de Pepo con la historia de Chile, también con el humor, por ello reconocemos su talento, pero también reconocemos el compromiso de esta Corporación que quiere llegar a todas las edades con  nuestras apuestas”.

Por su parte, Mauricio Castro Barraza, Director del área de Cultura de la Corporación detalló que en la muestra “gracias a la curatoría, tenemos originales de Condorito, dibujados con lápiz grafito, cuando Pepo empieza a incorporar externos como impresión en doble capa, con papel diamante (…), vamos a tener durante estos días intermediaciones artísticas para colegios y publico en general, esperando que todos puedan disfrutar de este contenido que es altamente valioso”.

La curatoría de las obras estuvo a cargo de Claudio Aguilera Álvarez y Pedro Maino Swinburn. La exposición en tanto, considera más encuentros con niños y niñas, con quienes se trabajará en traspaso de información, utilizando cuadernillos educativos con actividades lúdicas y pedagógicas, una forma de recordar, conocer y promover a Pepo y sus personajes, quienes son parte del imaginario colectivo de nuestro país.

La Galería de Arte Pablo Neruda, se encuentra ubicada en el Espacio Cultural Emilio Vaisse, Paseo Ramírez 2022, y sus horarios son de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00 horas.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Peak de virus respiratorios: averigua cuando es recomendable llevar a los niños a urgencia según sus síntomas

Según el más reciente Informe de Circulación Viral del Instituto de Salud Pública, en la semana 21 del año, que va desde el 21 al 27 de mayo, se estudiaron 6478 casos de virus respiratorios. De ellos, un 43,8% fue positivo. En virtud de ello, y con la llegada de los meses más fríos del año, es que especialistas dieron recomendaciones en torno a cuando es pertinente llevar a un niño a urgencias por molestias respiratorias. Según recomiendan especialistas, no [Seguir leyendo]

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]