¿Realmente los endulzantes son más peligrosos que el azúcar?

Controversia ha generado la advertencia de la OMS sobre los riesgos para la salud de los edulcorantes no calóricos. Académicos de la U. San Sebastián aclararon esta recomendación.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo pública una nueva directriz que recomienda no usar edulcorantes no calóricos para controlar el peso corporal o reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles. La recomendación, dice que estos edulcorantes no ayudan a la reducción de grasa corporal en adultos y niños. Además, advierte sobre posibles efectos a largo plazo, los que tienen que ver con diabetes, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en adultos.

A pesar de ello, especialistas levantaron sus alertas por esta recomendación. Ellos, comentaron que esta podría generar confusión en la población y en los mismos profesionales de la salud.

“La OMS ha dejado en segundo plano los estudios clínicos que son los de mayor relevancia y de mayor fuerza en la evidencia disponible. Estos muestran que los edulcorantes no afectan a nivel de glucosa, de insulina o de presión arterial. Inclusive, pueden ayudar a reducir el peso corporal”. Indicó el Dr. Samuel Durán, académico de Nutrición y Dietética, director del Magíster en Nutrición en Salud Pública e investigador de la Universidad San Sebastián (USS).

Según el profesional, con esta nueva recomendación, la gente puede concluír de forma errónea que los edulcorantes son malos, y por tanto, es mejor volver al consumo de azúcar. En síntesis, la recomendación de la OMS es no consumir azúcar, ni tampoco edulcorantes. “La recomendación es no consumir alimentos dulces. Ahora, el impacto en glicemia, en insulina, va a ser siempre mayor con azúcar o con miel, versus edulcorantes”. Agregó Durán.

En palabras simples, Durán explicó con un ejemplo. “Si sustituyes una bebida con azúcar, por una bebida con edulcorantes, se reduce la grasa corporal, grasa hepática, glicemia y HOMA. Si cambias la bebida con edulcorante por agua, no hay diferencia en glicemia y no hay diferencia en grasa ni peso corporal. No es que la bebida con edulcorante sea mejor que el agua, pero es mejor que la bebida con azúcar”.

“Quizás las intenciones de la OMS son que la gente tome agua, pero probablemente la gente dirá ‘si las bebidas con edulcorantes son malas, entonces voy a tomar bebida con azúcar’. Es decir, va a volver a la bebida que tomaba 20 años atrás, y las consecuencias para la salud serán peores”. Finalizó al respecto el profesional.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]

SALUD

Joven antofagastina muere tras cirugía para adelgazar: familia interpuso demanda

El pasado lunes 22 de mayo, el Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió una querella por el delito de homicidio doloso contra la clínica Bupa Antofagasta. La demanda, fue interpuesta por Jacqueline Saavedra González, madre de Sheccid Sepúlveda Saavedra, joven de 20 años que falleció tras una cirugía bariátrica efectuada en esa clínica. La joven falleció el sábado 1 de abril, mientras se encontraba en coma inducido. 15 días antes, se había sometido a la cirugía. A la clínica, llegó [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama se destaca por la aplicación del Parto Respetado en su Unidad de Maternidad

Durante la semana pasada, en el mundo se hizo la conmemoración del Parto Respetado o Parto Humanizado y la Unidad de Maternidad del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, quiso aprovechar esta oportunidad para reforzar los derechos que tienen las gestantes al momento de enfrentarse al nacimiento de sus hijos. Pero junto con eso, quisieron recordar que el recinto es uno de los que lidera esta iniciativa a nivel nacional. “La tasa de natalidad en el HCC en el 2022 [Seguir leyendo]