Desaladora de Codelco llamó a más de 500 personas interesadas en trabajar en sus operaciones en Tocopilla

La jornada estuvo enfocada en promover la contratación de personas del puerto, ya que un requisito fue que los postulantes tuvieran residencia en la comuna.

Para impulsar la promoción de nuevos puestos laborales en la construcción y puesta en marcha de la planta desaladora de Codelco en las cercanías de Tocopilla, el municipio local junto a la empresa estatal y la firma Techint E&C, realizaron una jornada de atracción laboral que convocó a más de 500 personas interesadas en estos puestos, los cuales planean entregarse a mano de obra local, ya que uno de los requisitos para postular era demostrar residencia en la comuna de Tocopilla.

Darío Rojas, jefe de gabinete y Comunicaciones de la Municipalidad de Tocopilla, manifestó “el número de desempleo es bastante alto en nuestra comuna, y tenemos la esperanza que esta situación vaya cambiando y que esta planta desaladora mejore la condición económica de nuestras vecinas y vecinos”.

Alex Miquel, gerente general de Aguas Horizonte, empresa que operará la planta por los próximos 20 años, explicó que en la primera etapa la desaladora producirá hasta 840 litros de agua industrial por segundo, los cuales irán directamente a las minas del Distrito Norte de Codelco. En relación a empleabilidad, el ejecutivo hizo hincapié en que “este proyecto va a requerir una mano de obra, en términos de contratación, alrededor de cinco mil puestos de trabajo, de aquí a un año más”.

Cristian Cortés, representante de la Dirección de Desarrollo Comunitario de Codelco Distrito Norte, manifestó que “sabemos que la desaladora va a aportar de forma muy significativa para nuestras operaciones, a la protección del entorno y a la generación de oportunidades de empleo”.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Más de 50 personas mueren al día en Chile por causa del tabaquismo

La mayor tasa de mortalidad tanto entre hombres como mujeres en la región de Antofagasta presenta el cáncer de tráquea, bronquio, pulmón. Así lo advirtió la seremi de Salud, Jessica Bravo, en el marco del Día Mundial sin Fumar celebrado en la capital regional con una Plaza Ciudadana. La autoridad informó que este tipo de cáncer –estrechamente asociado al tabaquismo- alcanzó una tasa de mortalidad de 51,45 por 100 mil personas en el caso de los hombres, y de 16,35 [Seguir leyendo]

SALUD

En un 80% aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias en el Hospital de Calama

Por estadísticas manejadas en las últimas semanas, el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, ha visto un aumento de consultas respiratorias que han superado a las del 2022. Según lo comentado, tanto por la Unidad de Epidemiología y la Unidad de Pediatría, de 99 atenciones semanales estas aumentaron a 185. Todo esto, ha afectado a niños, ya que de 127 muestras 72 corresponden al virus respiratorio sincicial (VRS), lo que equivale a un 57% solo en menores de 7 años. [Seguir leyendo]

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]