Pobladores de la comunidad alfarera de Toconce inaugura letras volumétricas

Iniciativa que se enmarca en el convenio de colaboración de “Turismo Comunitario” y que finalizó su primera etapa con este importante hito para los pobladores y pobladoras.

Visibilizar a Toconce como un destino turístico y dar a conocer los productos artesanales y la agricultura que allí desarrollan, son parte de las iniciativas que Codelco junto con la comunidad están impulsando a través del convenio de “Turismo Comunitario”, que finalizó su primera etapa con la inauguración de las letras volumétricas del poblado.

Hito turístico que permitirá que los visitantes y turistas puedan llevarse un registro de la localidad y destacar a la comunidad con sus atractivos en el país y el extranjero, objetivo al que apunta la Asociación de Cultores y Turismo Ruraq Maki junto al presidente de la comunidad Leonardo Yufla, para continuar avanzando en dar a conocer la localidad y así mejorar la calidad de vida de las familias que viven en este lugar.

Cecilia Mendoza, presidenta de la Asociación Ruraq Maki, destacó el trabajo que han mantenido con Codelco y las posibilidades que tienen de potenciar el turismo y la alfarería en esta zona. “La inauguración de estas letras para nosotros tiene un significado muy especial y muy importante. Es un hito el haber logrado instalar estas letras por nuestros propios medios”. Agregó que “estamos muy contentos y agradecidos de Codelco Distrito Norte, que ha confiado en nosotros y en este proyecto que estamos desarrollando”.

En tanto, el presidente de la comunidad, Leonardo Yufla, también valoró el trabajo que vienen realizando con el Distrito Norte: “Queremos dar un agradecimiento a Codelco, porque han estado presente estos últimos años con las comunidades, especialmente con Toconce, y el avance de estos beneficios que se les da a las comunidades para que avancen. Es muy valioso, ya que antiguamente no había este tipo de colaboración”. 

Irene Vega, directora de asuntos comunitarios del Distrito Norte de Codelco, señaló que en esta actividad de inauguración fue el cierre de la primera etapa del proyecto que vienen trabajando con la comunidad. “Ya estamos obteniendo resultados de un diagnóstico, en el cual vamos a tener orientación de los servicios turísticos, servicios de alfarería, servicios de comercio que pueda brindar el poblado a los visitantes, luego vamos a pasar a una etapa de planificación de la actividad turística”. 

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

Cáncer de mama: el pronóstico de cura es mayor al 90% cuando se detecta en etapas tempranas

Octubre es el mes de la prevención mundial del cáncer de mama, cuya fecha busca sensibilizar y generar conciencia entre la población femenina para que puedan acceder a diagnósticos y tratamientos oportunos que logren prevenir esta enfermedad. De acuerdo a las estadísticas que existen en Chile, este tipo de cáncer es más habitual de lo que se cree: una de cada nueve mujeres padece de esta enfermedad y anualmente se registran cuarenta nuevos casos por cada 100 mil mujeres. Según explicó [Seguir leyendo]

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]