Plan Calles sin Violencia muestra mayor eficiencia de Calama respecto a Antofagasta

En la capital loína, ha habido mayor cantidad de droga incautada y vehículos recuperados. Las cifras abarcan desde abril del presente año.

Desde abril de 2023, se implementó el plan “Calles sin Violencia”. Este plan, incluye a Calama y Antofagasta dentro de su ejecución. Ante esto, es que se entregaron cifras respecto a su ejecución en la región de Antofagasta. Dentro de ellas, se destaca el rendimiento de Calama, que supera a Antofagasta en incautación de droga, dinero y vehículos recuperados.

Respecto al trabajo realizado por la Sección Encargos y Búsqueda de Vehículos (SEBV), en Calama se han detenido a seis personas por delitos relacionados a robo de vehículos. En Antofagasta, han sido ocho los detenidos. La diferencia radica en la recuperación de vehículos robados: en Calama se recuperaron diez. En Antofagasta, fueron nueve.

Sobre el trabajo realizado por el OS-7, referente a delitos relacionados a drogas, en Calama se detuvo a 45 personas, mientras que en Antofagasta fueron 27. Dos bandas fueron desarticuladas en Calama, y tres en Antofagasta. En relación al dinero incautado, en Calama se incautó $2.451.000. En Antofagasta, fue $102.000. La droga incautada en Calama, correspondió a 80 kilos, 342 gramos. En la capital regional, se requisaron 22 kilos, 463 gramos.

Finalmente, respecto a la labor del escuadrón Centauro, en Calama se detuvo a 138 personas, mientras que en Antofagasta se detuvo a 198 personas. Estas detenciones, corresponden a delitos de mayor connotación social. En Calama se han hecho 4.578 controles de identidad. En Antofagasta, han sido 7.405. Los controles vehiculares han sido 1.739 en Calama, y en la capital regional han sido 4.983. En Calama se han incautado dos armas de fuego. En Antofagasta, han sido cinco.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]