Parque Eólico Calama recibió aspas que permitirán montaje del primer aerogenerador

El proyecto forma parte del plan de reconversión de activos de ENGIE, que incluye el desarrollo de iniciativas de energía renovable por cerca de 1GW durante los próximos años.

Créditos fotos: Engie

En los próximos días el Parque Eólico Calama, a casi un año del inicio de su construcción, comenzará el montaje del primero de los 36 aerogeneradores que funcionarán en el sector de la ruta B-165.

Un trabajo arduo que se acerca a su etapa crucial. Durante la jornada de ayer arribaron las tres primeras palas (aspas) que permitirán el armado de esta primera estructura. Cada una de ellas mide 72 metros de largo. El resto de los componentes iniciaron antes el recorrido desde el puerto de Mejillones. 

En total serán 108 las palas que deberán ser instaladas para el funcionamiento de los 36 aerogeneradores, de 4,2 MW de capacidad instalada cada uno.  De ese total, 24 ya se encuentran en la región a la espera de su traslado al sitio.

El proceso de armado de cada uno de los aerogeneradores requiere de un tiempo estimado de dos semanas, lo que considera el trabajo de un importante grupo de profesionales y especialistas de distintas áreas para cada una de las maniobras.

El parque eólico Calama forma parte del plan de reconversión de activos de ENGIE, que busca la generación de 1GW de energías limpias en los próximos años, gracias al desarrollo de iniciativas eólicas y solares.  

Llegada transformador

Los avances en la construcción del parque han sido especialmente visibles durante las últimas semanas. En agosto llegó hasta el sitio el transformador, considerado como el “corazón” del proyecto ya que permitirá elevar la tensión hasta 220 kV e inyectar la energía al Sistema Eléctrico Nacional.

En línea con la llegada del trasformador al sitio del parque, y respetando las tradiciones de los lugares donde estamos presentes, la compañía coordinó la realización de un “pago a la tierra”. Se trata de una ceremonia ancestral de agradecimiento a la naturaleza, en respeto a la cosmovisión de los pueblos originarios de la zona, y que fue encabezada por el Yatiri de la comunidad de Caspana Germán González.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Comunidades de Alto Loa reciben tres vehículos de emergencia, una ambulancia y teléfonos satelitales

El 23 de mayo en la comunidad de Caspana, se realizó una ceremonia de entrega de tres vehículos junto a una ambulancia y cinco teléfonos satelitales, el cual se distribuirán en las comunidades de Lasana, Ayquina, Caspana y Toconce. Al contar toda la población de la comunidad del Alto El Loa, considerando a Chiu-Chiu, Ayquina, Caspana, Toconce, Cupo, Turi, Estación San Pedro, Lasana, es un total de 1469, concentrándose, en su mayoría, en personas mayores y adultas. Es por eso, [Seguir leyendo]

SALUD

Joven antofagastina muere tras cirugía para adelgazar: familia interpuso demanda

El pasado lunes 22 de mayo, el Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió una querella por el delito de homicidio doloso contra la clínica Bupa Antofagasta. La demanda, fue interpuesta por Jacqueline Saavedra González, madre de Sheccid Sepúlveda Saavedra, joven de 20 años que falleció tras una cirugía bariátrica efectuada en esa clínica. La joven falleció el sábado 1 de abril, mientras se encontraba en coma inducido. 15 días antes, se había sometido a la cirugía. A la clínica, llegó [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama se destaca por la aplicación del Parto Respetado en su Unidad de Maternidad

Durante la semana pasada, en el mundo se hizo la conmemoración del Parto Respetado o Parto Humanizado y la Unidad de Maternidad del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, quiso aprovechar esta oportunidad para reforzar los derechos que tienen las gestantes al momento de enfrentarse al nacimiento de sus hijos. Pero junto con eso, quisieron recordar que el recinto es uno de los que lidera esta iniciativa a nivel nacional. “La tasa de natalidad en el HCC en el 2022 [Seguir leyendo]