Columna: Presidente, cumpla con el norte andino y minero

¿Hay o no voluntad política del gobierno para cumplir sus compromisos con que probablemente ganó el voto de muchos nortinos?

Royalty, Fondenor y Rentas Regionales fueron parte de las promesas de campaña del Presidente Sebastián Piñera, quien se auto proclamaba “el presidente de las regiones” e indicaba que estos tres pilares de la retribución, igualdad y justicia territorial a nuestro norte andino y minero estaban contemplados en su programa de gobierno. Pasó un primer período, y nada; hoy estamos en medio de su segundo período sostenido a duras penas, y nada. Promesas tras promesas.

No hay verdadera voluntad de cumplir con Royalty, con el Fondo de Desarrollo para el Norte ni con las Rentas Regionales, pilares que darían mayor autonomía fiscal a nuestra región para atender las necesidades de nuestro pueblo que habita esta tierra: mejor salud, viviendas dignas y educación de calidad, mayores oportunidades, entre las principales.  

El 12 de  septiembre de 2018 ingresé un proyecto de ley que establece el Royalty como un derecho a la compensación económica a la extracción del cobre y del litio, para que los territorios de explotación minera reciban recursos frescos para el desarrollo de obras en las comunas afectadas con las externalidades negativas. Fue declarado inadmisible porque algunos entendieron que era un impuesto, pero luego la Sala votó a favor de que se admitiera a trámite porque entendieron finalmente que es un derecho y no un impuesto; y la semana pasada se votó y aprobó la idea de legislar en la Comisión de Minería luego de seis sesiones en que recibimos expertos en la materia para estudiar el proyecto. Pero, a pesar de su aprobación en la Comisión, el gobierno a través del subsecretario de Hacienda nos advirtió que irían al Tribunal Constitucional si el proyecto seguía avanzando. Entonces ¿hay o no voluntad política del gobierno para cumplir sus compromisos con que probablemente ganó el voto de muchos nortinos? Al parecer no, pues bien el Gobierno podría patrocinar la iniciativa y dejar de entorpecerla; bien podría sumarse como lo han hecho algunos parlamentarios oficialista, incluso de la UDI.

Todo hace presagiar que el gobierno está ciego y sordo y mudo ante problemas macro como el sistema de pensiones y ante problemas locales, como simplemente cumplir con su palabra empeñada de un royalty, un fondenor y rentas regionales para nuestro Norte.   Gobierno las promesas incumplidas provocan indignación y estallidos sociales ¿no le parece?


Esteban Velásquez Núñez (FRVS).
Diputado por la Región de Antofagasta


Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]