Minería 4.0: Lomas Bayas pone en marcha su primera perforadora autónoma

El equipo autónomo es el primero en entrar en funcionamiento en la compañía y es parte del proyecto Lomas Lab impulsado por la multinacional Glencore.

Luego de meses de intenso trabajo y con la presencia de trabajadores, trabajadoras y ejecutivos de la compañía, Minera Lomas Bayas, una empresa Glencore, realizó la puesta en marcha de la primera perforadora autónoma en las operaciones de la compañía.

Un acontecimiento que marca un hito trascendental, puesto que es el primer equipo autónomo en entrar en funcionamiento en la compañía como parte del proyecto Lomas Lab, el laboratorio de Glencore que busca desarrollar y promover distintas innovaciones y proyectos de automatización, los que luego serán replicados a nivel mundial, ubicándola a la vanguardia de la minería del cobre.

La iniciativa significa una notable mejora en términos de seguridad y eficiencia operacional para la empresa al ser equipos automatizados que pueden ser controlados a distancia, y que logran aislar a los trabajadores y trabajadoras de los riesgos en la operación directa.

Pablo Carvallo, Gerente General de Compañía Minera Lomas Bayas, afirmó que, “la operación de esta primera perforadora autónoma representa un gran hito para la compañía, habiendo cumplido 25 años, esto significa un quiebre entre un pasado de mucha historia, mucho legado y una mirada hacia el futuro al alero de la tecnología. Eso es algo que hoy nos tiene profundamente comprometidos en esta mirada y concepto que hemos establecido, que se llama Lomas Lab”.

Por su parte, Enrique Caballero, Gerente Regional de Tecnología de Glencore, expresó que “el proyecto de Perforadoras Autónomas es tremendamente importante dentro de nuestra estrategia transformacional en Glencore, es el punto de inicio de transformación en Lomas Bayas y Lomas Lab con la implementación de autonomía”. 

“Esta iniciativa nace como una necesidad de ir y buscar las condiciones de salud y seguridad de nuestros trabajadores y al mismo tiempo nace como un proyecto aislado que busca integrar esta Minería 4.0 a nuestras operaciones de Glencore, y en particular, a Lomas Bayas”, agregó Caballero.

Estos equipos son el punto de partida de Glencore hacia la automatización, y puerta de entrada a otros procesos transformacionales para Glencore Cobre, en Chile. El siguiente paso a seguir corresponde al proyecto de camiones autónomos y alimentados con energía eléctrica vía cable aéreo (Trolley), una de las tecnologías más relevantes en la industria. 

Al respecto, Marcelo Zúñiga, Lead Delivery Technology de Glencore, comentó que “este es el primero de cuatro equipos autónomos que marca el puntapié inicial para toda la flota de perforación, así como de los nuevos proyectos de Lomas Lab”. 

“Esta etapa de ramp-up es importante para generar las sinergias entre las áreas de soporte, de forma de asegurar una correcta Gestión del Cambio y adopción de este nuevo modelo operativo, con foco en eliminar la exposición de las personas a condiciones de ruido y polvo, operando a distancia, en una sala confortable para los operadores y operadoras”, agregó.

Lomas Lab

Lomas Lab es la propuesta de I+D de Glencore que buscar establecer a Lomas Bayas como un exportador de conocimientos, experiencias y desarrollo tecnológico a nivel mundial. Esto convierte a Chile y la Región de Antofagasta en líderes de conocimiento y tecnología a nivel mundial.

Esta iniciativa es una filosofía de trabajo desarrollada por Glencore y Lomas Bayas, que busca impulsar la incorporación de innovaciones de alto estándar, a través de un centro de pilotaje que potencia la capacidad instalada por más de 25 años de Lomas Bayas para desarrollar testeos de nuevas tecnologías que sean escalables para otras operaciones de Glencore.

Esto transforma a Lomas Bayas en un creador de métodos y modelos para contribuir a que los futuros proyectos sean desplegados de forma segura y eficiente en otros sitios del planeta.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]

SALUD

Más de setecientas atenciones oftalmológicas realizó operativo la Corporación de Salud Laboral de la CChC

Más de setecientas fueron las atenciones prestadas durante el presente año en diferentes empresas socias en Calama, entre las que destacan Ingeniería Volcán Nevado Ltda, Nexxo S.A (empresa invitada), Comercial e Importadora Villanueva Ltda, Achiardi y Constructora Nueva Urbe en este último operativo de septiembre con cerca de las trescientas atenciones del total prestado. El personal técnico médico de la Corporación de Salud Laboral, se presentó en los lugares de trabajo y también en la sede gremial a medir la [Seguir leyendo]