Minera Zaldívar busca extender sus operaciones hasta el año 2051 con uso de agua de mar

El proyecto contempla una inversión de US$1.200 millones. Ya fue ingresado al Sistema de Evaluación Ambiental para su análisis.

Minera Zaldívar buscará extender sus operaciones hasta el año 2051. A través del proyecto “Extensión Vida Útil con Transición Hídrica”, el yacimiento perteneciente a Antofagasta Minerals, pretende, mediante la explotación de nuevos recursos minerales, extenderse hasta dicho año. El proyecto ya fue ingresado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).

Según lo señalado por el gerente general de Zaldívar, Leonardo González, el proyecto propone una nueva fuente de alimentación de agua para las operaciones de la minera. “La que consistiría en agua de mar sin desalar proveniente desde la zona de Caleta del Cobre, ubicada en la comuna de Antofagasta, o desde otra fuente alternativa de largo plazo y sustentable. Sin embargo, debido a los tiempos que se requieren para la implementación de una nueva fuente de abastecimiento de agua, el proyecto contempla un período de transición”. Comentó González.

El período de transición, duraría hasta junio de 2028. Durante este período, Zaldivar continuaría utilizando sus derechos de agua que posee en la zona de Negrillar. Luego de junio de 2028, operaría con agua de mar.

Respecto a la operación minera, el proyecto extendería la vida útil de la compañía desde 2025 hasta el año 2051. Posterior a ello, iniciaría su plan de cierre hasta el año 2054. La propuesta busca mantener la capacidad de producción, mediante una inversión de US$1.200 millones.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]