Más de 50 directores de liceos técnicos profesional de la región crean comunidad en gestión pedagógica

Participaron los lideres de establecimientos educacionales de las comunas de Antofagasta, Taltal, María Elena, Mejillones, Calama, San Pedro de Atacama y Tocopilla.

Más de 50 directores(as), jefes(as) de Unidades Técnico Pedagógicas y coordinadores(as) TP de establecimientos de educación técnico profesional de siete comunas de la región de Antofagasta participaron en un taller de líderes TP del programa “Futuro Técnico” del Ministerio de Educación (Mineduc), denominado “La gestión pedagógica y el desarrollo profesional de los docentes TP como núcleos de acción”.

La actividad llevada a cabo en Antofagasta de Antofagasta y Calama, desarrollada por la consultora Conexium en el marco del citado programa, uno de los ejes de la política de educación técnico profesional del Mineduc, estuvo a cargo del coordinador pedagógico del proyecto, académico y consultor nacional e internacional, Carlos Concha, quien posee una vasta trayectoria como investigador con más de 40 años de experiencia en educación y formación técnica.

En Antofagasta, en representación del Mineduc estuvieron presentes la jefa del Departamento Provincial de Educación de Antofagasta, Paulina Véliz, y el jefe de Educación de la Secretaría Regional Ministerial del ramo de Antofagasta, Patricio Aguirre, mientras que en Calama inauguró la actividad el jefe del Departamento Provincial de Educación del Loa, Walter Aranzaes.

En ambas oportunidades, se analizaron aspectos relativos a liderazgo y capacidades pedagógicas TP, estrategia de formación, programa pedagógico e identificación de necesidades de desarrollo profesional docentes TP.

Generación de comunidades colaborativas


Durante la actividad desarrollada en Antofagasta, la jefa del Departamento Provincial de Educación Antofagasta Tocopilla, Paulina Véliz, destacó que “la reunión de hoy pasa a ser una especie de hito en donde se empuja esta iniciativa del Ministerio de Educación bajo el concepto de seamos comunidad (Plan de Reactivación Educativa). Lo que se quiere es poder generar, efectivamente, una especie de comunidad que trabaje en colaboración en los establecimientos de educación media técnico profesional de la región, en donde puedan articular y colaborar en base a su experiencia, también respecto de las mismas tecnologías o aplicaciones que han llevado a cabo y así poder generar esta especie de equipo de trabajo y hacerlo sistemático”.

El director ejecutivo de Consultora Conexium, Juan Álvarez, explicó que las y los participantes estaban esperando una propuesta de formación, sin embargo, se encontraron con que se les preguntó qué es lo que realmente necesitan, para lo cual se les proporcionaron instrumentos de modo que puedan levantar la información de la forma más adecuada, lo que fue muy valorado. “Este taller busca algo muy importante que es recoger y comenzar a construir una propuesta participativa para el proceso de formación docente de los profesores TP, de sus equipos directivos, y lo potente que ha tenido esta experiencia, este taller, es que percibimos que hay mucha sintonía con lo que los establecimientos están pidiendo”.

De debilidad a fortaleza

La directora del Liceo Óscar Bonilla de Antofagasta, Genoveva Williams, destacó que la jornada permitió detectar debilidades, a objeto de transformarlas en fortalezas y, de ese modo, avanzar en la parte técnico profesional. “Es super importante. Nosotros tenemos que pensar también que toda esta nueva capacitación depende del territorio, no es lo mismo capacitar en Antofagasta que es una ciudad minera que capacitar en Santiago que no es una ciudad minera, y esta consultora eso es lo que está viendo, el territorio, y eso es lo importante”, valoró Genoveva Williams.

A su vez, desde el Liceo de Estudios Contables y Administrativos, su rector César Lamas, consideró la oportunidad como “bastante interesante, creo que hay temas que son muy relevantes para la educación TP y estoy bastante optimista de que nos puede ir bastante bien”.

De la misma forma, la coordinadora Técnico Profesional del Liceo A-22 La Portada de Antofagasta, Ximena de la Vega, se mostró esperanzada es fortalecer los aprendizajes. “Sí, es bastante interesante, la propuesta bastante visionaria y ojalá que las condiciones se den para que se pueda realizar cada uno de los puntos que se están tratando ahí. La idea es ir fortaleciendo los aprendizajes”.

Tomaron parte de la actividad representantes de establecimientos educacionales de las comunas de Antofagasta, Taltal, María Elena, Mejillones, Calama, San Pedro de Atacama y Tocopilla.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]

SALUD

Cecof Oasis inauguró ampliación de sus instalaciones con nuevos box de atención

El Cecof norponiente, hoy inauguró la reciente ampliación gestionada el año anterior. Esta, contempla la creación de 4 nuevos box de atención a público, entre otras novedades. Los nuevos módulos de atención nacidos a raíz de este proyecto, son dos box de atención psicosocial, además de dos clínicos. Igualmente, habrá un box para enfermería, y otro para médico, junto a un comedor para los funcionarios. Así mismo, esta ampliación incluyó una nueva sala de reuniones, y la ampliación de dos [Seguir leyendo]