Una grabación que circula por redes y aplicaciones de mensajería encendió las alertas en Calama. En el audio, una mujer advierte con detalles sobre un operativo de fiscalización que tendría como objetivo locales nocturnos donde se expenden bebidas alcohólicas, y donde habitualmente trabajan mujeres en horario nocturno.
“A las 6 de la tarde sale Fiscalización, el Ballestero con Inspección del Trabajo, con PDI, con todo, para que no se cambien las chicas de la noche. Tengan cuidado, por favor, lleven ropa, lleven ropa, lleven zapatos, lleven todo por si hay que salir arrancando”, se escucha en el mensaje.
El contenido del audio alude a un operativo conjunto que menciona al delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, a la Inspección del Trabajo y a la Policía de Investigaciones. La advertencia sugiere que las trabajadoras deben estar preparadas para abandonar rápidamente el lugar.
Aunque el mensaje deja entrever conocimiento previo de la fecha y la hora exacta del operativo, hasta ahora se desconoce el origen de la filtración, lo que genera preocupación respecto a la seguridad y efectividad de este tipo de intervenciones.
El concejal de Calama, César Rojas, confirmó que recibió el audio el mismo día sábado, y que fue derivado desde instancias vinculadas a la mesa de seguridad. “Una vez recibido el audio, lo derivan a este concejal para alertar que desde las mismas dependencias de las autoridades está saliendo esta información”, señaló. Además, indicó que el material ya fue entregado al Consejo Comunal de Seguridad Pública, a la Dirección de Seguridad Pública de la municipalidad, al delegado presidencial provincial, al delegado regional y a la propia casa consistorial.
“Espero que se realicen las investigaciones, que se instruyan sumarios si corresponde, y que se revise el funcionamiento de la mesa de fiscalización que hoy lideran distintos organismos como Carabineros y otros entes que participan de estos operativos”, agregó Rojas.
El episodio no solo deja en evidencia una posible falla en la cadena de confidencialidad, sino que también plantea la necesidad de revisar los mecanismos con los que se coordinan estas acciones, que buscan fiscalizar recintos donde podrían existir situaciones irregulares o de riesgo para la comunidad.
Audio
