Lideresas calameñas crean Comando de Mujeres por Carolina Latorre

Representantes de diversos ámbitos buscan entregar una perspectiva de género al futuro de la comuna, con una mirada de mujer, pero que permita generar oportunidades de desarrollo a todas y todos los habitantes de la zona.

“Calama necesita una mujer y esa mujer es Carolina Latorre”, así lo afirma la exalcaldesa de San Pedro de Atacama y actual Consejera Regional, Sandra Berna, destacada lideresa calameña y una de las fundadoras del Comando de Mujeres que apoyará la candidatura al sillón municipal de la abogada, Carolina Latorre, organismo que simbólicamente fue constituido este jueves 14 de enero, día en que se celebra el 72 aniversario de la publicación de la ley que permitió el voto femenino en Chile.

Al igual que la Consejera Berna, son decenas las mujeres que se han unido a este comando, cada una de ellas representante de distintos ámbitos como el deportivo, social, vecinal o político, áreas lideradas  por connotadas mujeres de la Provincia El Loa, entre ellas la Consejera Regional, Sandra Pastenes y la trabajadora social, Angelique Araya, quienes buscan fortalecer la perspectiva de género en la comuna y posicionar a Carolina Latorre como alcaldesa de Calama, pero también promoviendo nuevas oportunidades de desarrollo para todas y todos las habitantes de la zona. 

“Estamos muy contentas porque se ha constituido el Comando de Mujeres por Carolina Latorre, donde somos un grupo de mujeres, todas representantes de diversas organizaciones sociales y políticas a quienes nos une el compromiso y cariño por nuestra ciudad y hoy, Carolina Latorre, nos convoca con un proyecto de ciudad participativo, inclusivo, con perspectiva de género y que nos abre una esperanza de la ciudad que soñamos, esa ciudad que queremos: moderna, segura y amigable, por eso estamos con Carolina”, indicó Angelique Araya Hernández. 

En tanto, la líder local Alejandra Olmos, apuntó que “es necesario que haya una mujer en esta Calama, para que así por fin, tenga una identidad propia, algo mejor, una mirada de mujer”.

La candidata al sillón edilicio, Carolina Latorre, se mostró emocionada y agradecida por el apoyo recibido “de parte de todas las mujeres que integran el comando a quienes admiro profundamente por su lucha y porque compartimos un sueño conjunto, construir una ciudad de futuro con un sello de mujer, pero que nos permita brindar oportunidades a todas y todos los habitantes sin distinción de género. Somos miles las mujeres que queremos una mejor Calama, a todas ustedes las insto a ser parte de este comando que tiene una mirada transversal y que aúna diversas miradas con un solo objetivo, hacer renacer a la Provincia El Loa”. 

Durante este primer encuentro del Comando, las lideresas participantes no sólo coincidieron con el diagnóstico de la comuna, sino que además reafirmaron las áreas de desarrollo que deben fortalecerse en Calama para mejorar la calidad de vida de sus habitantes tales como el fortalecimiento de la salud y la educación municipal, ampliación de parques y plazas, seguridad ciudadana, empleabilidad y emprendimiento, entre otras.

Ayuda a llegar a más gente!
[lbg_audio8_html5_shoutcast settings_id='2']

más noticias

SALUD

¿Qué tan recomendable es hacer un Detox?: experta en nutrición entrega consejos para recuperarse de las Fiestas Patrias

Tras cuatro días de intensas celebraciones de Fiestas Patrias, volver a la rutina habitual puede ser un verdadero desafío, sobre todo considerando que, durante estas festividades, el consumo de alimentos como choripán, terremoto, empanadas y asados entre otros, tienen un gran impacto en cómo sentimos nuestro cuerpo y en el funcionamiento general del organismo. Uno de los efectos más comunes que se presentan luego de estos días son molestias gastrointestinales como gastritis o colon irritable, además de deshidratación por exceso [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama atendió en promedio más de 180 pacientes diarios en estas Fiestas Patrias

Un balance positivo realizó el Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas (HCC), ya que, durante los cuatro días de Fiestas Patrias, no se enfrentaron grandes complejidades. En promedio, hubo más de 180 consultas en la Unidad de Urgencia por día. “Respecto a la atención de salud, podemos decir que durante los días festivos no tuvimos grandes problemas. En promedio hubo 185 atenciones diarias, de las cuales 35 fueron pediátricas, menos de un 25% que en un día normal”, explicó el [Seguir leyendo]