Ferrocarril de Antofagasta aumenta participación femenina en operaciones y mantenimiento

Ocho mujeres de la Región de Antofagasta asumieron como Operadoras de Trenes II y otras 11 como electromecánicas y mecánicas de locomotoras y carros.

María Paz Hevia tiene 23 años. Es antofagastina de nacimiento y el paso diario del tren despertó su interés por conocer el mundo ferroviario. Es así que en 2020 postuló y fue seleccionada para el programa Aprendices de Mantenimiento de FCAB. 

“Quiero aprender cómo funciona el sistema de las máquinas y los carros, y sus mantenciones, aprovechar esta oportunidad única donde entregaré lo mejor de mi capacidad”, dijo entonces la joven al ingresar.

Durante el primer semestre de este 2021, María Paz se capacitó como electromecánica y concluyó con éxito el programa de desarrollo. En julio se unió formalmente al equipo del Departamento de Mantención Locomotoras.

“Me fijé un propósito y luché por él. Mantuve mi curiosidad y ganas de aprender. Asimilé la importancia de la seguridad operacional y me integré fácilmente al equipo de trabajo, gracias a su buena disposición y apoyo para emprender mi carrera como mantenedora ferroviaria” dice orgullosa María Paz quien ahora se desempeña en Casa de Máquinas Mejillones. 

Con ella, son 11 mujeres que recientemente se integraron como electromecánicas y mecánicas de locomotoras y carros.

Para Katharina Jenny, Gerenta General de FCAB, “la presencia femenina en la ejecución de labores críticas y primordiales de la infraestructura del ferrocarril es un impulso para la cultura organizacional de FCAB, donde prima la diversidad de la fuerza laboral con mejores prácticas y mayor productividad”.

Tripulaciones de trenes mixtas

En la operación ferroviaria, son evidentes las tripulaciones mixtas a bordo de las locomotoras. En junio, ocho jóvenes mujeres empezaron a trabajar formalmente como Operadoras II de Trenes de Línea.  Tal es el caso de Cristina Biaggini de 20 años, oriunda de Antofagasta, para quien la inclusión de género en esta área se ha revalorizado.

“El ambiente es muy grato y el compañerismo ha primado en el aprendizaje, haciendo que esta oportunidad laboral traspase a lo personal, pues me ha permitido desafiarme, adquirir experiencia y crecer cada día, demostrando que no era solo posible para los hombres”, sostuvo la joven, quien después de cumplir una etapa de formación en patios y terminales ferroviarios, hoy acompaña al maquinista en los largos trayectos del tren.

El Programa Aprendices apalanca la apertura de espacios a trabajadoras en áreas operativas: “En nuestra compañía no hay cargos para hombres y mujeres. No es cuestión de género. Es cuestión de intención, voluntad y esfuerzo. Este programa aporta decididamente a la diversidad y continuidad operacional”, concluyó la máxima ejecutiva de FCAB, Katharina Jenny.

Ayuda a llegar a más gente!
  • https://sonic.portalfoxmix.cl/8220/stream

más noticias

SALUD

Consultas por enfermedades respiratorias en niños y niñas aumentaron durante este verano

A pesar de que el verano terminó hace sólo unos días, ya en la provincia El Loa hay una circulación alta de enfermedades respiratorias invernales. El grupo etario más afectado han sido los niños y niñas, situación que ha coincidido con el inicio de clases. Incluso, menores de 3 años han debido necesitar de ventilación de algún tipo. El virus con mayor circulación, ha sido el Covid-19. Ante esto, es que desde el Hospital Carlos Cisternas, hicieron un llamado a [Seguir leyendo]

SALUD

Nuevo equipo de rayos X se suma al sistema de salud de San Pedro de Atacama

La inversión supera los 79 millones de pesos, donde se  adjudicó un programa con el Servicio de Salud de Antofagasta, con dicho monto se pretende remozar las postas con fin de realizar mantenciones de infraestructura y equipamiento acordes a la realidad de cada recinto. La embajada de Japón realizó una donación de un equipo de Rayos X Osteopulmonar avaluado en más $75 millones, que se encuentra en sus trámites finales para la autorización de funcionamiento, que evitará que los usuarios [Seguir leyendo]

SALUD

Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas conmemoró a las víctimas del covid-19

Con gran nostalgia, emoción y recordando los duros momentos enfrentados en el inicio de esta pandemia, todos los funcionarios del Hospital de Calama Dr. Carlos Cisternas, conmemoraron a las víctimas del covid-19. El director (s) del recinto, Patricio Toro Erbetta, ofreció unas palabras por alto parlante, reiterando el autocuidado y también recordando la memoria de nuestro TENS mártir de la pandemia, Carlos Ahumada Jiménez. “El 21 de julio del año pasado partió una nueva ley que es la 21.460 que [Seguir leyendo]